• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Trastorno de relación social desinhibida en un adolescente institucionalizado: estudio de caso único

    Autor/es: Palacian Pérez, Paula
    Director/es: Roca Morales, Pablo
    Palabra/s clave: Apego; Adolescencia; Menores institucionalizados; Psicopatologías; Trastorno de Relación Social Desinhibida
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2520
    Resumen:
    El apego es un sistema conductual innato en los individuos que se desarrolla desde la infancia a través de la seguridad y protección que proporcionan las figuras principales (Bolwby, 1988), y supone un aspecto fundamental para el correcto desarrollo del individuo desde su nacimiento (Monfort- Ecrig y Pena-Garijo, 2021). Aunque existen diferentes taxonomías, se suele distinguir entre cuatro grandes tipos de apego: el apego seguro, el inseguro, el ansioso/ambivalente y el desorganizado (González, 2019; Benlloch, 2020). Mientras que el apego de tipo seguro tiene consecuencias positivas en el desarrollo de la persona (Cámaras, 2017), las otras tres categorías producen diferentes efectos negativos que pueden desencadenar o mantener diversas psicopatologías (Morera Vargas, 2020; Seim et al., 2020). En el presente trabajo se presentan los datos de un adolescente institucionalizado con Trastorno de Relación Social Desinhibida (TRSD), un trastorno derivado del apego inseguro que se presenta como una disposición a interactuar con el entorno de forma indiscriminada y que resulta inadecuada en su contexto sociocultural (Romero-González et al., 2020). En el presente estudio se ha diseñado una intervención desde el modelo Cognitivo-Conductual al que se han añadido técnicas de relajación, Psicoeducación y arteterapia entre otras. Con ella se ha buscado tratar a un menor institucionalizado, con TRSD, sin escolarización y sin apoyo familiar. En cuatro meses de tratamiento se han podido observar avances en el sistema de apego del menor y mejoría en su sintomatología psíquica.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: PALACIAN PEREZ Paula.pdf
    Tamaño: 1.010Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados