• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Tratamiento cognitivo conductual en un caso de adicción a Chemsex. Estudio de caso

    Autor/es: Romero Albañir, Eduardo
    Director/es: Muzquiz Herrero, Juan
    Palabra/s clave: Chemsex; Adicción; Terapia Cognitiva Conductual; Ansiedad; Depresión
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2369
    Resumen:
    En el presente trabajo, se describe el caso clínico de un varón de 42 años de edad que acude a terapia con la demanda de tratar su adicción al chemsex (práctica de consumo de sustancias psicoactivas, cuya finalidad es mantener un estado de excitación y prácticas sexuales durante largo periodos de tiempo). Un informe del Ministerio de Sanidad indica un aumento en el número de sustancias consumidas en la última década y una prevalencia del 14,1% en relación al consumo de sustancias conectadas con relaciones sexuales. Siguiendo como marco teórico la teoría sindémica y el modelo de estrés de las minorías, se evaluó la salud mental, la salud sexual y la red social del paciente. Técnicas como la reestructuración cognitiva, control estimular, psicoeducación y entrenamiento en resolución de problemas fueron algunas de las utilizadas en el tratamiento. Además, para mejorar la gestión emocional se siguió el modelo de Worden para el tratamiento de un duelo por ruptura. Se observa que el paciente abandona (con dos recaídas) la práctica del chemsex y, además, aumenta correlativamente su estado de ánimo y estrategias de autoeficacia. Con este trabajo se pretende acercar a los terapeutas a un problema actual del que no existe mucha investigación y una posible aplicación de la TCC para su tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: RomeroAlbanirEduardo.pdf
    Tamaño: 401.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados