Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto emocional de la pandemia en los profesionales sanitarios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo de la Comunidad de Madrid
| dc.contributor.advisor | Esteban Hernández, María Ángeles | |
| dc.contributor.author | Rey de Agustín, María Teresa | |
| dc.date.accessioned | 2022-09-30T12:51:05Z | |
| dc.date.available | 2022-09-30T12:51:05Z | |
| dc.date.issued | 2022-03 | |
| dc.identifier.citation | Rey de Agustín, M. T. (2022). Análisis del impacto emocional de la pandemia en los profesionales sanitarios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo de la Comunidad de Madrid [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12880/2349 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: los profesionales que se encargan del cuidado de los enfermos renales han prestado atención sanitaria en primera línea desde el inicio de la pandemia por COVID-19. El objetivo del estudio es analizar el impacto emocional provocado por la pandemia en los profesionales sanitarios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo de la Comunidad de Madrid. Metodología: estudio correlacional transversal. Formaron parte de la muestra 135 sanitarios (médicos 8.9%, enfermeros 59.3% y auxiliares 31.9%), con edades comprendidas entre los 22 y los 65 años, siendo la mayoría mujeres (76.3%). Se evaluaron las variables emocionales (ansiedad, estrés y depresión) con el Dass-21 y el insomnio con el ISI. Para determinar la existencia de asociación entre variables sociodemográficas, variables emocionales y grado de insomnio se utilizó la prueba Chi-cuadrado junto con el coeficiente V de Cramer, con un intervalo de confianza del 95% y significación cuando p<.05. Resultados: se observaron síntomas de ansiedad (58.5%), depresión (48.1%), estrés (54.8%) e insomnio (61.5%) en algún grado en la muestra estudiada. Las tres variables emocionales tuvieron correlaciones altamente significativas con la variable insomnio (p<0.001), siendo la V de Cramer de .33 para ansiedad, .33 para depresión y .37 para estrés. Conclusión: tras dos años de emergencia sanitaria y afrontamiento de la pandemia por COVID-19 en primera línea, se observa sintomatología emocional (estrés, ansiedad y depresión) y problemas de sueño en los profesionales sanitarios que han participado en este estudio. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Análisis del impacto emocional de la pandemia en los profesionales sanitarios de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo de la Comunidad de Madrid | es |
| dc.type | TFM | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
| dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Ansiedad | es |
| dc.subject.keyword | Depresión | es |
| dc.subject.keyword | Estrés | es |
| dc.subject.keyword | Hemodiálisis | es |
| dc.subject.keyword | Impacto psicológico | es |
| dc.subject.keyword | Insomnio | es |
| dc.subject.keyword | Pandemia por COVID-19 | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
