• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Uso excesivo/problemático del móvil, ¿hablamos de adicción? Un estudio poblacional comparativo

    Autor/es: García Crespillo, Consuelo
    Director/es: Ballesta García, Antonio
    Palabra/s clave: Edad; Horas; Móvil; MPPUS; Sexo; Uso problemático
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2276
    Resumen:
    El empleo del teléfono móvil se encuentra en crecimiento, como el riesgo a presentar patrones conductuales que produzcan un uso problemático que algunos autores vincularían con trastornos adictivos. La mayoría de investigaciones se han centrado en un único grupo de edad, sobre todo en adolescentes. Objetivos: determinar la existencia del uso problemático del teléfono móvil en la población y conocer la prevalencia de uso problemático del móvil según el sexo, número de horas empleadas al teléfono móvil y nivel de estudios. Método: estudio poblacional comparativo con una muestra de 150 sujetos obtenida por medio de un muestreo no probabilístico de tipo incidental, los datos se recogieron por medio de un cuestionario online formado por variables sociodemográficas, preguntas acerca del uso problemático del teléfono móvil y por la escala MPPUS. Se llevan a cabo estadísticos descriptivos y gráficas, estadísticos de fiabilidad según Alpha de Cronbach, correlación de Tau b de Kendall, prueba de chi-cuadrado y ANOVA. Resultados: Se obtuvo una media de un uso habitual del móvil, con un 24% de sujetos en riesgo o con uso problemático. Se observaron diferencias significativas en la edad, número de horas de uso del teléfono móvil y nivel de estudios. Conclusión: La existencia de un uso problemático del teléfono móvil en la muestra, con una mayor prevalencia en la población joven, en los sujetos que emplean el móvil un mayor número de horas y en los que han estudiado “postgrado/máster”. Tanto hombres como mujeres muestran un uso similar del teléfono móvil.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: GARCIA CRESPILLOConsuelo.pdf
    Tamaño: 1.596Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados