• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Eficacia de la estimulación cognitiva en un caso de pérdida de memoria por Síndrome de Korsakoff

    Autor/es: Gallego Fernández, María
    Director/es: Diéguez Risco, Teresa
    Palabra/s clave: Confabulación; Estimulación cognitiva; Encefalopatía de Wernicke; Tiamina; Síndrome de Korsakoff
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2274
    Resumen:
    En este trabajo se presenta un caso clínico sobre una paciente que acude al centro por pérdidas de memoria. Esta paciente de 64 años, manifiesta molestias al tener pérdidas de memoria desde hace varios años. Esta amnesia ha sido producida por un Síndrome o Psicosis de Korsakoff provocado por un abuso de alcohol, una de las causas más frecuentes de amnesia. Esta enfermedad se caracteriza por confusión mental, deterioro de la memoria reciente y confabulación. Este abuso de alcohol viene incentivado por causas familiares y emocionales, ya que ha tenido una vida complicada y ha crecido en el seno de una familia desestructurada. Se le recomienda la estimulación cognitiva para entrenar las áreas más afectadas en la paciente como son la memoria de trabajo y la atención sostenida. Esta patología se diferencia de los trastornos cognitivos porque la memoria reciente se afecta de manera muy desproporcionada con respecto a otras funciones cognitivas. Este síndrome está asociado en ocasiones con alteraciones estructurales, sobre todo con un problema en el área de Wernicke, aunque ha sido poco lo que se sabe del síndrome en su forma pura. Normalmente esto comienza por un problema neuroquímico de la tiamina o vitamina B1. La paciente también tiene un trastorno bipolar diagnosticado, el cual es una enfermedad mental prevalente, deteriorante y crónica. Se trata de una enfermedad psiquiátrica que consiste en la lesión cíclica y recurrente del estado de ánimo entre episodios de depresión, de manía y mixtos. Como veremos durante el estudio de caso, este síndrome cuando aparece suele estar presente en varios miembros de la familia; en este caso, su padre y su hermano.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: GALLEGO FERNANDEZMaria.pdf
    Tamaño: 1.159Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados