• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención psicológica cognitivo-conductual en embarazadas con sintomatología ansiosa

    Autor/es: Castillo Celix, Nuria
    Director/es: Aguirre Sánchez, Elisa
    Palabra/s clave: Ansiedad; Cognitivo; Conductual; Embarazo; Salud mental
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2249
    Resumen:
    Objetivos: Los objetivos de este estudio de investigación es probar si existe vulnerabilidad en el embarazo de padecer sintomatología ansiosa, observar si se producen beneficios debido a la aplicación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y si con esto se reduce los niveles de ansiedad. Metodología: Se llevó a cabo un diseño unifactorial intersujetos de bloques con dos grupos aleatorios de mujeres de entre 25 y 40 años embarazadas. Los datos se recogieron vía online mediante la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y el Cuestionario de ansiedad Relacionada con el Embarazo versión española reducida (PRAQ-20). Resultados: Conseguimos una muestra de 40 mujeres gestantes con una media de 13,575 en GAD-7 indicando una vulnerabilidad de presentar trastornos de ansiedad en el periodo del embarazo. La puntuación de t de Student en la medida repetida del grupo experimental fue de 6.347 mostrando una diferencia grande entre las medias de ambas medidas y mostrando una reducción del nivel de ansiedad. Por último, en la puntuación t de Student para muestras independientes se obtuvo un valor de 3.337, confirmando resultados positivos en la línea de nuestra tercera hipótesis de que se produce beneficio en los síntomas de ansiedad tras la aplicación de TCC. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican una dirección positiva en relación a la vulnerabilidad en nuestra muestra de ansiedad de las mujeres embarazadas de nuestra muestra, reducción de la sintomatología de ansiedad y beneficios de esta terapia en relación al grupo de control. Son necesarias futuras investigaciones para comprobar los resultados obtenidos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: CASTILLO CELIX_Nuria.pdf
    Tamaño: 473.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados