• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Un caso de Trastorno Obsesivo Compulsivo abordado desde el análisis de conducta

    Autor/es: Hernández Iwanowski, Delia Valentina
    Director/es: Acosta Pérez, Irene
    Palabra/s clave: Apego; Depresión; Psicoterapia emocional sistémica; Terapia integradora
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2223
    Resumen:
    En el presente estudio se explica un caso de una paciente con sintomatología depresiva que pide ayuda psicológica para ella y para su hijo en procesos terapéuticos individuales. Este estudio se centra en el proceso individual de ella. La depresión ha sido estudiada desde muchas corrientes psicológicas, al ser multicausal (Vázquez y cols., 2000) se puede intervenir desde diferentes enfoques. En este estudio, se expone un proceso terapéutico realizado desde la terapia emocional sistémica. Las sesiones son a distancia, con una frecuencia semanal y tienen una duración de una hora. La paciente asiste puntualmente y no falta a las sesiones. Se ha intervenido buscando crear un vínculo seguro con la paciente para poder visibilizar y legitimar sus necesidades frente a ella misma y su sistema familiar y para que tome consciencia de su patrón relacional y pueda enfrentarse a situaciones sociales para crear nuevos vínculos. Se aplican técnicas como las preguntas circulares, reestructuración cognitiva, escucha empática, reformulación, refuerzo, genograma, átomo social, línea de vida, metacomunicación, externalización, señalamiento y exposición a la situación temida. El plan terapéutico que se recoge en este estudio consiste en una evaluación y un tratamiento a lo largo de 18 sesiones. Los resultados obtenidos al final de este periodo son positivos, pero aún insuficientes. Destacando el fomentar la adherencia al tratamiento, identificar el patrón relacional de evitación y mejorar la asertividad. El tratamiento continúa en curso con la misma regularidad.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: HERNANDEZ IWANOWSKIDelia Valen ...
    Tamaño: 662.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados