• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Relación entre el estilo de afrontamiento y el miedo a conducir

    Autor/es: González Ramírez, Mirian
    Director/es: Esteban Hernández, María Ángeles
    Palabra/s clave: Amaxofobia; Miedo a conducir; Estilos de afrontamiento; Resolución de problemas; Pensamiento desiderativo y retirada social
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2210
    Resumen:
    La manera que tenemos de afrontar las situaciones estresantes se relaciona con el poder desarrollar amaxofobia o no. El objetivo del estudio es conocer más sobre este miedo generado por la conducción. Se estudió el análisis de covarianzas con un grupo aleatorio de personas con carné de conducir, de entre 18 y 40 años. Los datos fueron recogidos de manera online. Se utilizó para medir el miedo a conducir, el cuestionario Driving Cognitions Questionnaire (DCQ). Para conocer lo estilos de afrontamiento el cuestionario de Estrategias de afrontamiento (CSI), además de preguntas sociodemográficas para conocer la muestra. En cuanto los resultados, se obtuvo una muestra de 78 participantes, el 44,9% del total señalaron tener miedo al volante. Se encontró correlación entre la frecuencia de conducir diariamente y el no tener miedo y al contrario entre no hacer uso del vehículo nunca y desarrollar miedo. En cuanto a los estilos de afrontamiento, se encontró una correlación positiva entre sufrir miedo al coche y tener un estilo de afrontamiento de pensamiento desiderativo y de retirada social. Mientras que, el estilo de afrontamiento de resolución de problemas correlacionó con la no adquisición de esta ansiedad ante la conducción. Como conclusiones obtenemos que el número de personas que se encuentra en situación ansiosa a la hora de coger un coche es elevado. A la vez que el reconocer estilos de afrontamientos como pensamientos desiderativos y retirada social nos avisan de un mayor riesgo de ante situaciones estresante en la carretera, poder desarrollar miedo al volante.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Gonzalez RamirezMirian.pdf
    Tamaño: 490.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados