• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Propiedades terapéuticas de la fucoxantina aplicadas al cáncer de pulmón

    Autor/es: Imbert, Inés Brigitte Pascale
    Director/es: Barrio  Burgos, Jorge
    Palabra/s clave: Fucoxantina; Cáncer de pulmón
    Titulación: Grado en Farmacia
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1984
    Resumen:
    Hoy en día, uno de los principales problemas en los sistemas sanitarios a nivel global es la alta incidencia en pacientes con procesos tumorales. El cáncer puede suponer un gran impacto, no sólo se debe determinar como una pérdida en la salud física, sino que los procesos cancerígenos modifican la salud emocional. Esto supone un alto coste a nivel social ya que el cáncer, como enfermedad, es un proceso que nunca se sabe cómo puede resultar. Pero no se puede dejar de lado el coste económico, es decir, el coste propio del tratamiento antineoplásico/ quirúrgico del paciente, sino las implicaciones respecto a su trabajo y la baja que pueda conllevar. En este TFG, se quiere demostrar como una sustancia natural, el carotenoide fucoxantina (FX), presente en las algas marinas, concretamente en Laminaria japónica, Undaria pinnatifida, Costaria costata, Sargassum brinderi, tiene capacidad antitumoral suficiente para utilizarse como tratamiento anticancerígeno, como tratamiento coadyuvante o como profilaxis en personas con alta probabilidad de tener cáncer. Con ello, se podrían reducir los efectos secundarios, tanto a nivel local como a nivel sistémico, que poseen los tratamientos citostáticos que existen en la actualidad. Además, la vía de administración de la FX es oral, lo que implica facilidad de uso por el paciente. El beneficio principal en la explotación de esta xantófila reside en que es un producto natural muy abundante en el mundo marino, fácil de sintetizar, extraer, poco costoso y que ya se utiliza en un amplio catálogo de bioactividades como son prevención y tratamiento de la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, protección hepática. Entonces, únicamente habría que dar el paso a un nivel de estudio farmacéutico enfocado al tratamiento del cáncer de pulmón (CP).
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_InesImbert.pdf
    Tamaño: 2.925Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados