• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Influencia de la oclusión sobre el rendimiento deportivo: una revisión sistemática

    Autor/es: Rozanes, Théo Maurice Michel
    Director/es: Ferrer Serena, María del Carmen
    Palabra/s clave: Oclusión; Postura; Rendimiento deportivo; Fuerza muscular; Equilibrio y estabilidad
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1894
    Resumen:
    Esta revisión quiere estudiar la influencia de la oclusión sobre el rendimiento deportivo. El sistema/aparato estomatognático es un conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas de: comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír incluyendo todas las expresiones faciales, respirar, besar o succionar. Así pues, es inconcebible entender el cuerpo humano como unidades aisladas e independientes. La oclusión, se puede definir como la posición más o menos estable que adquieren los dientes al relacionarse entre ellos y la posición de la mandíbula respecto al maxilar. La oclusión se puede definir como la posición de los dientes entre ellas y la posición de la mandíbula respecto al maxilar. Esto tiene una influencia sobre la postura, a través del sistema nervioso y del sistema muscular. La postura, a su vez, tiene una influencia sobre el rendimiento deportivo permitiendo un mejor mantenimiento y control del cuerpo. La forma más común de modificar la oclusión para evaluar su impacto sobre el rendimiento es mediante el empleo de férulas de reposición de la mandíbula. Como resultado de un extensa investigación en 4 bases de datos (MedLine, PubMed Central, ProQuest y Science Direct), se obtuvieron un total de 15 artículos tras aplicar criterios de inclusión y exclusión determinados previamente. Los resultados permiten ver una clara tendencia hacia una influencia de la oclusión sobre el rendimiento deportivo. Así pues, una modificación de la oclusión gracias a férulas que mantienen la mandíbula en posiciones más estables conlleva una mejora del rendimiento deportivo. Aunque no existe un consenso, la gran mayoría de los autores revisados en este trabajo están de acuerdo en decir que la oclusión tiene una influencia significativa sobre el rendimiento. Autores que han estabilizado la mandíbula en posición céntrica o miocentrica notan un mejoramiento del rendimiento, mientras que los que han desestabilizado la mandíbula, notan una disminución clara de los resultados. La oclusión tiene una influencia clara sobre el rendimiento, y gracias a férulas, los deportistas pueden fácilmente estabilizar sus mandíbulas y ser más eficientes en la competición.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_TheoMauriceROZANES.pdf
    Tamaño: 1.587Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados