• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos y adaptaciones del entrenamiento de fuerza de baja intensidad en combinación con la técnica blood flow restriction en escaladores sanos

    Autor/es: Gómez Serna, Salvador
    Director/es: Moral González, Susana
    Palabra/s clave: Entrenamiento con pesas; Ejercicio físico; Escalada
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1623
    Resumen:
    El entrenamiento de fuerza de baja intensidad con aplicación de restricción vascular ha demostrado generar aumentos en la fuerza y la hipertrofia similares a los obtenidos con el entrenamiento tradicional de alta intensidad. Esto supone una alternativa interesante para individuos con lesiones musculoesqueléticas y/o que han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas para reducir los tiempos de recuperación. Los escaladores, cuya lesión más frecuente es la lesión de poleas podrían ser beneficiados de esta técnica, pero existe poca información sobre su aplicación en estos sujetos. El presente estudio busca conocer las diferencias entre los efectos y adaptaciones que se desarrollan tras un protocolo de bajas cargas (30% de la contracción máxima voluntaria) entre dos grupos, uno que presenta restricción vascular durante los 20 minutos de ejercicio (al 80% de la presión de oclusión arterial) y otro que no es sometido a esta presión. La intervención consta de tres entrenamientos semanales en el transcurso de 4 semanas. Las valoraciones se centrarán en la máxima contracción voluntaria de la flexión isométrica de los dedos de la mano, la circunferencia del antebrazo y la concentración de factores angiogénicos en sangre (VEGF, HIF-1􀁄 e iNOS).
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_SalvadorGomezSerna.pdf
    Tamaño: 7.896Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados