• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Entrenamiento de fuerza como método anti-hipertensivo en adultos

    Autor/es: Aizpuru Arotzena, Jon
    Director/es: Bielsa Hierro, María Rosa
    Palabra/s clave: Hipertensión; Entrenamiento con pesas; Corazón; Enfermedades
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1622
    Resumen:
    La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo modificable de las enfermedades cardiovasculares. Esta revisión tiene como objetivo estudiar si el entrenamiento de fuerza es un método eficaz para reducir la presión arterial a largo y corto plazo. Además, comparar si esta reducción es mayor en sujetos con HTA o sin HTA, y en entrenamientos combinados o en entrenamientos de fuerza no combinados. Las bases de datos Medline y SPORTDiscus with Full Text fueron utilizadas para la búsqueda de ensayos controlados aleatorizados publicados desde el año 2016, en los que se evaluaba el papel del entrenamiento de fuerza en la reducción de la presión arterial de sujetos adultos. Después de los documentos excluidos, 11 artículos fueron seleccionados para la síntesis cualitativa. En cuanto a los resultados, el entrenamiento de fuerza no combinado redujo la presión arterial a largo plazo en 7 de los 9 artículos recopilados en esta revisión. En dos artículos no redujo la presión arterial de los sujetos partícipes a la intervención. Por otra parte, a corto plazo, un artículo logró demostrar la hipotensión post ejercicio que es común después de los entrenamientos de fuerza; sin embargo, otro estudio no llegó a demostrar este fenómeno por la temprana medición (post 1 minuto) que se efectuó. Asimismo, las reducciones fueron mayores en intervenciones donde los sujetos tenían HTA antes de empezar el tratamiento, y donde el entrenamiento de fuerza fue combinado con otros métodos de intervención. En conclusión, esta revisión sistemática apoya que el entrenamiento de fuerza es un método apto para reducir la presión arterial en sujetos adultos tanto a largo plazo, como a corto plazo. Además, esta revisión constata que las disminuciones en la presión arterial fueron mayores en sujetos con HTA y en los métodos de entrenamiento combinado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_JonAizpuruArotzena.pdf
    Tamaño: 768.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados