• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Centro Profesional
    • CFGS
    • Ver ítem

    Técnicas para el diagnótico de cáncer de mama

    Autor/es: Gutiérrez García, María; Osta Salcedo, Saioa
    Director/es: Romero Sanz, Eduardo
    Palabra/s clave: Mama; Cáncer; Imagen; Diagnóstico
    Titulación: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFC
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1535
    Resumen:
    El cáncer de mama representa el tumor más diagnosticado del mundo, por lo que es importante realizar un diagnóstico precoz, pudiendo así, evitar tratamientos más agresivos y a la vez, mejorar la calidad de vida del paciente. Para poder diagnosticar exactamente el CA de mama necesitamos las diferentes pruebas: Mamografía, ecografía, mesa de estereotaxia, resonancia magnética, ROLL Y SNOLL, y por último, PET/CT. En este proyecto, hemos querido dar a visualizar, tanto la formación del técnico de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear como la importancia de cada una de las técnicas, para ello, hemos elaborado un documento resumen que recopila las técnicas mencionadas anteriormente. Como se puede observar en el apartado cuatro, hemos desarrollado un caso práctico de cáncer de mama, que fue diagnosticado en el Hospital Quirón Salud Madrid, y con permiso de los diferentes profesionales y siempre manteniendo el anonimato del paciente. Hemos podido explicar las diferentes técnicas utilizadas. Con las diferentes técnicas hechas y con los resultados de cada una de ellas, se llega a la conclusión de que se trata de un carcinoma ductal infiltrante. En el siguiente apartado, hemos valorado las ventajas y las desventajas de las diferentes técnicas que realizamos, y la importancia del técnico en cada una de ellas. Como conclusión final, como ya hemos redactado anteriormente, el CA de mama es el más frecuente en la mujer y para ello, se necesita realizar un buen programa de detección precoz del mismo, para conseguir un porcentaje alto de curación, para ello el papel del técnico es muy importante, ya que debe saber realizar todas las pruebas ya que son unas complementarias de otras.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfc_MariaGutierrezGarcia.pdf
    Tamaño: 5.757Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFC

    Colecciones

    • CFGS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados