Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Martínez, Carolina
dc.contributor.authorBenahmed, Yasmine
dc.date.accessioned2025-11-20T13:13:23Z
dc.date.available2025-11-20T13:13:23Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBenahmed, Y. (2025). Tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente con láser diodo vs tratamiento tópico: revisión bibliográfica. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13412
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La estomatitis aftosa recurrente (EAR) tiene una prevalencia de hasta el 60% de la población. No existe un tratamiento curativo para la EAR, sino que el tratamiento se basa en reducir el dolor de las lesiones y disminuir el tiempo de curación. La medicación tópica es la más empleada en los pacientes con EAR, pero otra opción terapéutica sería el láser de diodo de baja potencia. OBJETIVO: Evaluar la eficacia terapéutica de láser diodo frente al tratamiento con medicamentos tópicos en pacientes con estomatitis aftosa recurrente. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda electrónica sistemática en las bases de datos Medline, Cochrane y Scopus sobre el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente mediante medicación tópica o láser de diodo hasta diciembre de 2024. Se realizó un proceso de selección en tres etapas consecutivas, por títulos, resúmenes y textos completos. RESULTADOS: De 345 artículos potencialmente elegibles, 8 cumplieron con los criterios de inclusión: 5 estudios comparaban entre el tratamiento tópico con acetónido de triamcinolona al 0.1% y el tratamiento con láser diodo, 1 examinaba el láser diodo en comparación con el tratamiento con aerosol tópico de Anginovag®, 1 estudiaba la terapia láser de baja intensidad comparándolo con el tratamiento tópico con Amlexanox® y lidocaína tópica, y 1 realizaba una comparativa entre el láser diodo y un placebo utilizando el enjuague de bicarbonato de sodio. En pacientes tratados con tratamiento tópico, el dolor tuvo una intensidad media de 4.00 según la Escala Visual analógica (EVA) y en pacientes con láser diodo tuvieron una media de 1.61. Para el tiempo medio de curación fue de 7.15 días para el grupo con tratamiento tópico, y 6.42 días para aquel con tratamiento con láser diodo. Y el tamaño de las úlceras disminuyó de 6.05 mm a 2.66 mm entre 3 y 7 días en los pacientes con tratamiento tópico mientras que los pacientes con tratamiento con láser diodo tuvieron una reducción más importante, de 6.32 mm a 1.01 mm entre 3 y 7 días.CONCLUSIÓN: A pesar de las limitaciones, la eficacia terapéutica del láser diodo parece ser mayor a la eficacia terapéutica del tratamiento con medicamentos tópicos en pacientes con estomatitis aftosa recurrente.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleTratamiento de la estomatitis aftosa recurrente con láser diodo vs tratamiento tópico: revisión bibliográficaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEstomatitis aftosa recurrenteses
dc.subject.keywordMedicación tópicaes
dc.subject.keywordAftas recidivanteses
dc.subject.keywordLáser de diodo.es
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem