Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSelva Ribera, Inmaculada
dc.contributor.authorVillette, Valentin
dc.date.accessioned2025-11-20T13:13:05Z
dc.date.available2025-11-20T13:13:05Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationVillette, V. (2025). Revisión sistemática del diagnóstico de la hipomineralización de los molares e incisivos (mih) utilizando la inteligencia artificial : estado actual y perspectivas futuras. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13409
dc.description.abstractIntroducción: La hipomineralización molar-incisiva (MIH) representa un desafío diagnóstico en odontología pediátrica debido a su variabilidad clínica y su frecuente solapamiento con otros defectos del esmalte. Los modelos de inteligencia artificial (IA) se están aplicando cada vez más para apoyar el diagnóstico precoz y mejorar la precisión en la clasificación. El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar el rendimiento diagnóstico de los sistemas de IA en la detección de MIH a partir de datos. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science hasta febrero de 2024. Se incluyeron nueve estudios que evaluaban modelos de IA como redes neuronales convolucionales (CNN) y arquitecturas basadas en transformadores entrenados con imágenes dentales clínicas o intraorales. Resultados: En los estudios analizados, los modelos de IA alcanzaron precisiones diagnósticas que oscilaron entre el 83.98 % y el 97.8 %. Los valores de sensibilidad se situaron entre el 78.6 % y el 93.5 %, mientras que la especificidad fue superior al 90 % en la mayoría de los casos. Sin embargo, se identificaron varias limitaciones: ausencia de validación externa, reducción del rendimiento en imágenes de baja calidad y variabilidad según la zona anatómica. Conclusiones: A pesar de sus limitaciones, la IA se presenta como una herramienta confiable y prometedora para la detección precoz de la MIH. Se requiere mayor validación clínica, estandarización de los protocolos de imagen y ensayos multicéntricos para consolidar su aplicación en contextos reales y su integración en los flujos de trabajo odontológicos rutinarios.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRevisión sistemática del diagnóstico de la hipomineralización de los molares e incisivos (mih) utilizando la inteligencia artificial : estado actual y perspectivas futuras.es
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMIHes
dc.subject.keywordIAes
dc.subject.keywordCNNes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem