Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparación de la eficacia de la biopsia de glándulas salivales menores y la ecografía de glándulas salivales para el diagnóstico del síndrome de sjögren. Revisión sistemática.
| dc.contributor.advisor | Hontanilla, Estela | |
| dc.contributor.author | Pagano, Louise Rose | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T14:54:05Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T14:54:05Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Pagano, L. R. (2025). Comparación de la eficacia de la biopsia de glándulas salivales menores y la ecografía de glándulas salivales para el diagnóstico del síndrome de sjögren. Revisión sistemática. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13179 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por xerostomía y xeroftalmia, que puede presentarse de forma primaria o secundaria. Aunque los síntomas principales son la sequedad bucal y ocular, el SS puede tener manifestaciones sistémicas. Para su diagnóstico, se utilizan distintos criterios, entre ellos la biopsia de las glándulas salivales menores, considerada durante años el “estándar de oro” por su fiabilidad. Sin embargo, la ecografía de glándulas salivales (EGS) ha emergido como una alternativa menos invasiva con buenos índices diagnósticos. Este trabajo compara ambas técnicas para favorecer un diagnóstico precoz y mejorar la calidad de vida del paciente. Material y Método: Se realizó una búsqueda en PubMed, Web of Science y Scopus, utilizando términos MeSH y palabras clave relacionadas con el SS, la biopsia salival y la ecografía. Resultados: La EGS presentó una sensibilidad media del 70 % y especificidad del 92 %, mientras que la biopsia mostró sensibilidades entre 69–78 % y especificidades de aproximadamente 86 %. En estudios que emplearon escalas OMERACT o Hocevar, la concordancia entre ambas técnicas fue sustancial (κ = 0,77–0,83). Además, la EGS permitió evitar hasta un 70 % de las biopsias cuando se aplicó como prueba inicial en pacientes anti-SSA negativos. No se observaron eventos adversos con la EGS, mientras que la biopsia provocó parestesias leves en menos del 10 % de los casos. Conclusiones: La ecografía de glándulas salivales ofrece una eficacia diagnóstica comparable a la biopsia labial. Por ser menos invasiva y mejor aceptada por los pacientes, se propone como prueba de primera línea, reservando la biopsia para casos en los que persistan dudas diagnósticas. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Comparación de la eficacia de la biopsia de glándulas salivales menores y la ecografía de glándulas salivales para el diagnóstico del síndrome de sjögren. Revisión sistemática. | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Sjögren's Syndrome | es |
| dc.subject.keyword | Sicca Syndrome | es |
| dc.subject.keyword | Autoimmune Disorder | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
