Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGrau Benitez, María
dc.contributor.authorCzarnecki, Jean-François Henry
dc.date.accessioned2025-11-12T14:25:46Z
dc.date.available2025-11-12T14:25:46Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationCzarnecki, J. F. H. (2025). Estudio del conocimiento del protocolo previo y posterior a una exodoncia dental en pacientes de Diabetes de tipo II: Encuesta a profesionales, Estudio observacional. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13170
dc.description.abstractIntroducción: La diabetes de tipo II es una enfermedad crónica con alta prevalencia en todo el mundo, está estrechamente relacionada con complicaciones orales y sistémicas. La gestión de esta enfermedad se basa en un estilo de vida equilibrado, medicamentos antidiabéticos orales y una monitorización rigurosa de los niveles de glucosa en sangre. Durante una extracción dental, se debe controlar la glucosa en sangre del paciente, seguir los protocolos de cuidados específicos y asegurar una cicatrización óptima limitando los riesgos de infecciones y de retraso de curación. Objetivo general: Averiguar el nivel de conocimiento de los odontólogos españoles y franceses sobre el protocolo previo y posterior a tratamientos de exodoncia en pacientes con Diabetes de tipo II. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional basado en encuestas dirigido a odontólogos de España y Francia, entre enero y marzo 2025. Se creó una encuesta de 21 preguntas en Google Forms, que se difundió mediante un link y/o código QR. Resultados: El estudio, en el que participaron 306 dentistas de Francia y España, reveló que el 70,6% de los facultativos no tienen en cuenta sistemáticamente los niveles de azúcar en sangre antes de una exodoncia. La amoxicilina es el antibiótico más recetado (92,1%), pero en general sólo se prescribe en caso de infección (93,1%). Sólo el 30,2% utilizaba un colutorio preoperatorio, y el 69% no tomaba ninguna precaución postextracción específica. Por último, el 95,1% de los participantes desearía recibir más formación, y la especialidad de cirugía/implantología destaca por sus buenas prácticas en línea con las recomendaciones. Conclusión: El nivel de conocimientos de los dentistas españoles y franceses se ajustaba en líneas generales a las buenas prácticas nacionales, con mejores resultados en la especialidad de implantología/cirugía, pero los otros eran demasiado heterogéneos para extraer conclusiones. Sin embargo, no se observó ni una prescripción excesiva ni una prescripción insuficiente de antibióticos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEstudio del conocimiento del protocolo previo y posterior a una exodoncia dental en pacientes de Diabetes de tipo II: Encuesta a profesionales, Estudio observacionales
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordDiabetes Tipo IIes
dc.subject.keywordDiabetes Mellituses
dc.subject.keywordProtocoloes
dc.subject.keywordBuenas practicases
dc.subject.keywordExodonciaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem