• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Relación entre el bruxismo del sueño y la apnea obstructiva del sueño en niños: una revisión sistemática de la evidencia actual.

    Autor/es: Alami Memsmoudi, Fatima Ezzahra
    Director/es: Estupiñan Esguerra, Carolina
    Palabra/s clave: Bruxismo del sueño infantil; Apnea obstructiva del sueño infantil; Niños; Asociación entre BS y AOS
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13152
    Resumen:
    Introducción: Hoy en día, se observa que el bruxismo del sueño (bs) y la apnea obstructiva del sueño (aos) no afectan solamente a los adultos sino también a los niños. El objetivo principal de este trabajo es la revisión y evaluación de la evidencia científica disponible sobre la relación entre la apnea obstructiva del sueño y el bruxismo nocturno en los niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda electrónica sistemática en las bases de datos Medline, Cochrane y Scopus sobre la correlación entre el bruxismo nocturno infantil y la apnea obstructiva del sueño en niños hasta diciembre de 2024. Se realizó un proceso de selección en tres etapas consecutivas, por títulos, resúmenes y textos completos. RESULTADOS: De 218 artículos potencialmente elegibles, 7 cumplieron con los criterios de inclusión: 5 estudios evaluaban la asociación entre el bruxismo del sueño (BS) y la apnea obstructiva del sueño (AOS) en niños, 1 estudiaba la asociación entre respiración bucal, BS y riesgo de AOS, y 1 investigaba los eventos fisiológicos asociados al BS en niños. Los resultados obtenidos indicaron una media de 11.12% en los niños con AOS y del 26% en aquellos sin AOS. Algunos estudios emplearon la polisomnografía (PSG) como herramienta de diagnóstico, considerada el gold estándar y otros se basaron en cuestionarios parentales o de tutores y exámenes clínicos. En cuanto a los factores de riesgo y los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados en la coexistencia del BS y AOS, los más destacados fueron la hipertrofia adenoamigdalar, las maloclusiones, la respiración oral y el ronquido habitual. CONCLUSIÓN: A pesar de las limitaciones, la evidencia científica disponible sugiere una posible asociación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y el bruxismo del sueño (BS) en niños.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Fatima Ezzahra_Alami Mesmo ...
    Tamaño: 2.366Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados