• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Remineralizacion de caries incipientes en ninos: una revision sistematica

    Autor/es: Crisciti, Emma
    Director/es: Pla Vila, Belen
    Palabra/s clave: Initial caries; Self-assembling peptide; Dental caries; Tooth remineralization
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13147
    Resumen:
    Introducción: El péptido autoensamblante P11-4 es una innovación biomimética eficaz para tratar caries incipientes, ya que promueve la regeneración profunda y homogénea del esmalte sin necesidad de procedimientos invasivos. Su aplicación es especialmente útil en odontología pediátrica por su seguridad, biocompatibilidad y capacidad para preservar estructuras dentales de forma no agresiva. Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en PubMed, Scopus y Web of Science sobre la eficacia del péptido autoensamblante P11-4 en la remineralización de caries incipientes en niños. Se seleccionaron estudios clínicos con al menos 3 meses de seguimiento, excluyendo aquellos con caries avanzadas, sin datos específicos del P11-4 o realizados en animales. Resultados: Se incluyeron 7 estudios, descartando 41 por metodología inadecuada, población no pediátrica o falta de datos sobre el P11-4. La mayoría fueron ensayos clínicos aleatorizados con niños o adolescentes con caries incipientes (ICDAS 1-2), evaluando el efecto del péptido autoensamblante P11-4 en la remineralización dental. Todos los estudios mostraron mejoras significativas en la remineralización del esmalte, confirmadas mediante microdureza, fluorescencia láser y análisis estructurales como SEM y EDX. Además, se destacó su viabilidad clínica en niños por ser seguro, no invasivo, fácil de aplicar y eficaz en zonas de difícil acceso. El tratamiento no causó efectos adversos y mostró beneficios estructurales duraderos. Su acción profunda y biomimética lo posiciona como una herramienta prometedora en odontología pediátrica regenerativa, alineada con los principios de mínima intervención y preservación tisular. Conclusión: E péptido autoensamblante P11-4 es una alternativa terapéutica eficaz para tratar caries incipientes en niños, al inducir una remineralización profunda y biomimética del esmalte. Su uso, seguro y mínimamente invasivo, facilita intervenciones tempranas en pacientes pediátricos, evitando tratamientos más agresivos. Los estudios revisados respaldan tanto su efectividad estructural como su viabilidad clínica, destacando su buena tolerancia, fácil aplicación y compatibilidad con otras terapias preventivas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Emma_Crisciti.pdf
    Tamaño: 2.304Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados