• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Influencia de la intensidad lumínica y el número de aplicaciones en el blanqueamiento dental con Philips Zoom! Whitespeed: estudio piloto in vitro.

    Autor/es: Pistré, Elsa
    Director/es: Hervás García, Adela
    Palabra/s clave: Blanqueamiento dental; Blanqueamiento de dientes; Philips Zoom Whitespeed; Blanqueamiento potente; Blanqueamiento dental in vitro
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13146
    Resumen:
    Introducción: El blanqueamiento dental es un procedimiento estético que mejora la apariencia del diente. Este estudio piloto in vitro evalúa la eficacia del sistema Philips Zoom! Whitespeed, comparando distintas intensidades de luz LED y número de aplicaciones. Asimismo, analiza la estabilidad del color dental a lo largo del tiempo, con el objetivo de optimizar los protocolos clínicos y reducir posibles efectos adversos.   Material y métodos: Se utilizaron 48 dientes anteriores humanos extraídos, distribuidos de forma controlada en cuatro grupos iguales (n = 12). Todos fueron tratados con gel de peróxido de hidrógeno al 25 % y luz LED Zoom! Advanced Power, variando la intensidad (media o alta) y el número de ciclos (tres o cuatro). El color dental se evaluó mediante espectrofotometría en cuatro momentos: antes, al finalizar, a los siete días y al mes. Se aplicó ANOVA de medidas repetidas, considerando significativa p < 0,05. Resultados: Se observó un aclaramiento dental significativo en todos los grupos (ΔE > 3,3). El grupo B (alta intensidad, 3 ciclos) alcanzó el mayor ΔE inicial (18,9367), seguido del grupo C (media intensidad, 4 ciclos). El grupo D (alta intensidad, 4 ciclos) presentó la mejor estabilidad entre la semana y el mes (ΔE = 9,4764). El grupo A (media intensidad, 3 ciclos) mostró el menor ΔE (9,2021), pero con evolución estable. Las diferencias entre grupos fueron significativas al finalizar el tratamiento (p = 0,003), pero no se mantuvieron con el tiempo.   Conclusión: Todos los protocolos fueron eficaces. El grupo con alta intensidad y tres aplicaciones mostró el mayor efecto inicial, mientras que el de alta intensidad con cuatro aplicaciones presentó mayor estabilidad al mes. Se recomienda ampliar el seguimiento clínico para evaluar la duración real del efecto blanqueador.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Elsa_Pistre.pdf
    Tamaño: 2.283Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados