• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Pentoxifilina y vitamina e vs. Oxígeno hiperbárico: opciones terapéuticas de la osteorradionecrosis mandibular y maxilar post- radioterapia en cáncer de cabeza y cuello: revisión sistemática.

    Autor/es: Carlevini, Beatrice
    Director/es: Ros Villanueva, Marta María
    Palabra/s clave: Osteoradionecrosis; Radioterapia; Cáncer de cabeza y cuello
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2026-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13120
    Resumen:
    Introducción: La osteoradionecrosis (ORN) es una complicación severa de la radioterapia en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, que afecta tanto a la mandíbula (más frecuentemente) como al maxilar. El oxígeno hiperbárico ha sido el tratamiento principal para la ORN. Recientemente, la combinación de pentoxifilina y tocoferol (vitamina E) ha demostrado resultados clínicos prometedores gracias a su efecto antifibrótico y antioxidante. Objetivo: Comparar la eficacia del uso de pentoxiilina y vitamina E (tocoferol) frente al uso del oxígeno hiperbárico en el tratamiento de la osteorradionecrosis en pacientes que han recibido radioterapia por cáncer de cabeza y cuello, mediante la evaluación del grado de regeneración ósea, duración del tratamiento y efectos adversos. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda electrónica en Pubmed, Scopus y Web of Science sobre osteoradionecrosis mandibular y maxilar como consecuencia de la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Resultados: De los 376 artículos, 8 cumplieron con los criterios de inclusión: 4 sobre pentoxifilina y tocoferol y 4 sobre oxígeno hiperbárico. La tasa media de regeneración ósea con pentoxifilina y tocoferol es de 80,25 % en 15,4 meses en comparación con la media de oxígeno hiperbárico que es del 28,66% en 22 meses. La duración media de los tratamientos fue de 9,5 meses con pentoxifilina y tocoferol y 1,7 meses con OHB. El tratamiento pentoxifilina y tocoferol presenta efectos adversos mínimos en comparación a los efectos adversos de OHB. Discusión : Pese a sus limitaciones, el tratamiento con pentoxifilina y tocoferol resulta eficaz en la regeneración ósea, con efectos secundarios mínimos, aunque implica una duración terapéutica más larga.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Beatrice_Carlevini.pdf
    Tamaño: 764.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados