• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Factores de riesgo asociados con la infertilidad femenina y masculina

    Autor/es: Saez Marco, Silvia
    Director/es: Serralta García, Laura Beatriz
    Palabra/s clave: Infertilidad; Factores de Riesgo; Tabaquismo; Obesidad; Estilo de Vida
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13019
    Resumen:
    Introducción: La infertilidad es definida por la OMS como la incapacidad de conseguir un embarazo tras doce meses manteniendo relaciones sexuales regulares sin protección anticonceptiva. Según sus datos, en España una de cada seis personas padecen infertilidad a lo largo de su vida. Por lo que representa en la actualidad un problema de salud mundial cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Objetivos: Analizar cuáles son los principales factores de riesgo que afectan a la fertilidad de los hombres y de las mujeres en edad reproductiva. Material y métodos: En el presente estudio se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos, Pubmed, Medline Complete y Dialnet. Se analizaron y estudiaron artículos publicados en los últimos 10 años, seleccionando y analizando un total de 14 artículos en esta revisión. Resultados y discusión: En los artículos seleccionados se ha visto que son la edad materna y paterna, el tabaquismo y los hábitos tóxicos, los disruptores endocrinos y contaminantes ambientales, las patologías ginecológicas, la obesidad, el sedentarismo, la nutrición y las alteraciones psicológicas, los principales factores de riesgo que afectan a la fertilidad tanto de hombres como de mujeres. Conclusión: Teniendo en cuenta estos resultados se observa que existen una serie de factores de riesgo, modificables en este caso, que afectan de manera importante a la fertilidad y que trabajando en ellos y mejorándolos, los efectos positivos y beneficiosos sobre la fertilidad serían muchos y muy buenos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Silvia_ Saez.pdf
    Tamaño: 660.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados