Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCantó Nagore, María
dc.contributor.authorVas Torroglosa, Selena del
dc.date.accessioned2025-11-06T16:49:13Z
dc.date.available2025-11-06T16:49:13Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationVas Torroglosa, S. del (2025). Rol de la enfermería en el tratamiento y seguimiento de pacientes con trastornos de ansiedad generalizada en salud mental: una revisión bibliográfica narrativa. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13017
dc.description.abstractIntroducción: El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una de las afecciones más comunes en salud mental, caracterizada por una preocupación excesiva y constante que interfiere considerablemente en la vida diaria de las personas. Ante el aumento de su prevalencia y su impacto en la calidad de vida, se propone analizar el papel que desempeña la enfermería en su tratamiento y seguimiento. Material y métodos: Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo examinar la evidencia científica disponible sobre las intervenciones enfermeras aplicadas a pacientes con TAG, mediante una revisión bibliográfica narrativa. Se realizó una búsqueda en bases de datos especializadas como PubMed, Scielo, MEDLINE y Elsevier, seleccionando artículos publicados entre 2020 y 2025. Resultados: Los resultados muestran que la enfermería contribuye de forma significativa a la mejora de los síntomas, el seguimiento terapéutico y la humanización del cuidado, a través de intervenciones como la psicoeducación, el apoyo emocional, la terapia cognitivo conductual adaptada y la promoción de la adherencia al tratamiento. Para la obtención de estos resultados se seleccionaron y analizaron 10 artículos científicos recientes, centrados en la práctica enfermera en el ámbito de la salud mental y específicamente en el tratamiento del TAG. Se llevó a cabo una lectura crítica estructurada de los estudios mediante herramientas como el instrumento CASPe. Conclusiones: El rol de la enfermería en el manejo del TAG es esencial, ya que contribuye de manera significativa al bienestar del paciente y a la eficacia del abordaje terapéutico. Además, se recomienda fortalecer la formación de las enfermeras en salud mental y fomentar protocolos de actuación estandarizados para mejorar la atención integral.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleRol de la enfermería en el tratamiento y seguimiento de pacientes con trastornos de ansiedad generalizada en salud mental: una revisión bibliográfica narrativaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTrastorno de Ansiedad Generalizadaes
dc.subject.keywordEnfermería en Salud Mentales
dc.subject.keywordIntervenciones Enfermerases
dc.subject.keywordSeguimiento Terapéuticoes
dc.subject.keywordRevisión Bibliográficaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem