• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Consecuencias físicas y psicológicas de la episiotomía: una revisión sistemática

    Autor/es: Iranzo Gauthier, Paula
    Director/es: Giner Esparza, Miguel Ángel
    Palabra/s clave: Episiotomía; Violencia Obstétrica; Dispareunia; Efectos Secundarios; Episiotomía de Rutina
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13011
    Resumen:
    Objetivo: Esta revisión sistemática busca recopilar la tasa de episiotomía en general, de manera indicada y no indicada, y analizar en estas tres categorías los efectos secundarios físicos y psicológicos, en el contexto de la violencia obstétrica. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, BVS y Dialnet, siguiendo las directrices PRISMA 2020. Los criterios de inclusión del apartado de resultados se centraron en estudios publicados en los últimos 5 años que involucraran mujeres con parto vaginal con o sin episiotomía, relacionados con efectos secundarios tanto físicos como psicológicos. Se seleccionaron 5 estudios y se evaluó su calidad mediante herramientas CASPe. Resultados: La revisión mostró tasas de episiotomía entre el 18’86% y el 53’01%, con complicaciones físicas como dehiscencia de heridas (1’2%) y dispareunia (62’64%). Los impactos psicológicos incluyeron mayores puntuaciones de depresión posparto en pacientes con episiotomía (10 ± 5’4) vs periné intacto (9’4 ± 4’9), y vs desgarros (8’1 ± 4’8); ansiedad con episiotomía (7’79 ± 3’96) vs Desgarro 1º/2º (6’19 ±4’33), y vs OASI (5’23 ±3’83); y una imagen corporal más negativa con episiotomía (8’47 ± 5’25) vs Desgarro 1º/2º (8’00 ±6’51), vs OASI (5’83 ± 3’81). Un inicio de las relaciones sexuales más posterior en la episiotomía (50’45 ± 19’48) vs desgarro de 2º grado (39’45 ± 13’23). Sin embargo, ningún estudio diferenció explícitamente los resultados entre episiotomías indicadas y no indicadas. Conclusión: La episiotomía, conlleva riesgos físicos y psicológicos significativos. El análisis de los resultados permite concluir la necesidad de establecer protocolos clínicos, pues la episiotomía presenta una relación beneficio/riesgo desfavorable. Se requieren más investigaciones para responder a los objetivos propuestos, carentes de respuesta, para comparar los resultados entre episiotomías indicadas y no indicadas, así como para estandarizar la evaluación de sus efectos adversos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Paula_ Iranzo.pdf
    Tamaño: 1.717Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados