Mostrar el registro sencillo del ítem
El lipedema: una enfermedad silenciada y su impacto en la calidad de vida de la mujer
| dc.contributor.advisor | Valles Murcia, Nerea | |
| dc.contributor.author | Eguillor Irisarri, Marta | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:45:46Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:45:46Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Eguillor Irisarri, M. (2025). El lipedema: una enfermedad silenciada y su impacto en la calidad de vida de la mujer. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12997 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a mujeres, provocada por una acumulación anormal de grasa subcutánea en las extremidades. Es una condición poco conocida y con frecuencia mal diagnosticada, asociada a factores hormonales y genéticos. Los síntomas más comunes son: dolor, hinchazón, aparición de hematomas, sensibilidad al tacto y dificultad en la movilidad. Esta enfermedad repercute negativamente en la calidad de vida, afectando en su bienestar físico, emocional y funcional. Objetivo: Analizar el impacto del lipedema en la salud física, emocional y social de las mujeres diagnosticadas, así como identificar necesidades de apoyo psicológico, diagnóstico oportuno y opciones terapéuticas actualmente eficaces. Material y Métodos: Revisión bibliográfica sobre los artículos publicados entre el 2020 y 2025 utilizando las bases de datos: PUBMED, WEB OF SCIENCE, SCOPUS Y SCIENCE DIRECT. Tras añadir la cadena de búsqueda en todas estas bases, se obtuvieron 415 resultados, de los cuales se seleccionaron finalmente 15 artículos. Resultados y Discusión: Los síntomas clínicos como la depresión y la baja autoestima, junto con síntomas físicos como el dolor, la inflamación y la pesadez en las piernas, afectan negativamente la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes padecen esta enfermedad. El uso de medias de compresión ha demostrado aliviar el dolor y la fatiga, y se recomienda como parte del tratamiento. La técnica asistida por chorro de agua (WAL) destacó por su eficacia y su tasa de complicaciones del 0 %. Tras un seguimiento de 22 meses a mujeres con lipedema, se evidenció que la intervención quirúrgica tiene un impacto positivo en su calidad de vida. Por lo tanto, la liposucción, especialmente con la técnica WAL, podría ser una alternativa terapéutica efectiva para esta enfermedad. Conclusión: Factores como la baja autoestima, la depresión y los desequilibrios hormonales disminuyen la calidad de vida de las mujeres con lipedema. Intervenciones como el uso de medias de compresión, terapias no invasivas y la técnica (WAL) contribuyen a tener un tratamiento más integral y efectivo. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | El lipedema: una enfermedad silenciada y su impacto en la calidad de vida de la mujer | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Lipedema | es |
| dc.subject.keyword | Síntomas | es |
| dc.subject.keyword | Diagnóstico | es |
| dc.subject.keyword | Tratamiento | es |
| dc.subject.keyword | Liposucción | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
