• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    La eficacia del magnesio, hierro y zinc como reductores de la ansiedad y depresión: una revisión sistemática

    Autor/es: Silva Molina, Maria
    Director/es: López Molina, Daniel
    Palabra/s clave: Magnesio; Zinc; Ansiedad; Depresión; Revisión Sistemática
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12991
    Resumen:
    Introducción: La ansiedad y la depresión son trastornos mentales de alta prevalencia que afectan gravemente la calidad de vida; se ha observado que las deficiencias de ciertos oligoelementos (magnesio, zinc y hierro) pueden agravar los síntomas y modular vías neuroquímicas relacionadas con el estrés y la inflamación. Objetivo: Evaluar la eficacia de la suplementación con magnesio, zinc y hierro como coadyuvantes en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión en adultos con deficiencias confirmadas. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de veintiséis estudios publicados entre 2020 y 2025 en PubMed, Cochrane Library, Web of Science y Google Scholar. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, estudios observacionales y metaanálisis que compararon suplementos orales de magnesio (300–500 mg/día), zinc (20 30 mg/día) o hierro (80–120 mg/día) frente a placebo o tratamiento estándar. Se recopilaron datos sobre vía de administración, duración (4–12 semanas), escalas clínicas (Escala de Ansiedad de Hamilton, Cuestionario de Trastorno de Ansiedad Generalizada de 7 ítems, Escala de Depresión de Hamilton, Inventario de Depresión de Beck) y se evaluó el riesgo de sesgo con la herramienta Cochrane Risk-of-Bias 2 y la herramienta ROBINS-I. Resultados: La suplementación con magnesio produjo reducciones significativas en los síntomas de ansiedad y depresión medidos con la Escala de Ansiedad de Hamilton y la Escala de Depresión de Hamilton en pacientes con déficit basal. La suplementación con zinc mejoró las puntuaciones del Inventario de Depresión de Beck y potenció la respuesta a antidepresivos en sujetos deficientes. La suplementación con hierro normalizó los niveles de ferritina sérica y redujo los síntomas evaluados con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión en casos de anemia por deficiencia de hierro. Todos los suplementos mostraron un perfil de seguridad favorable y baja incidencia de eventos adversos leves. Conclusión: La suplementación dirigida con magnesio, zinc y hierro es una estrategia segura y eficaz como tratamiento complementario para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en adultos con deficiencias comprobadas, y debería integrarse junto a las terapias convencionales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Maria_ Silva.pdf
    Tamaño: 770.1Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados