Mostrar el registro sencillo del ítem
Papel de enfermería en las técnicas de reproducción humana asistida
| dc.contributor.advisor | Serralta García, Laura Beatriz | |
| dc.contributor.author | Puchol Grau, María Pilar | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:44:04Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:44:04Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Puchol Grau, M. P. (2025). Papel de enfermería en las técnicas de reproducción humana asistida. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12987 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El incremento en los problemas de fertilidad ha provocado que haya aumentado el número de personas que deben someterse a técnicas de reproducción asistida, enfrentándose tanto físicamente como emocionalmente en el proceso de inseminación artificial u otras técnicas. Objetivo: Definir el papel de los enfermeros en la unidad de reproducción asistida. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de las publicaciones existentes sobre el papel de la enfermería en la unidad de reproducción asistida. Mediante el uso de los términos DeCS y MeSH se combinaron con los operadores booleanos AND y OR para seleccionar artículos en texto completo, inglés o español, publicados entre 2019 y 2025. Resultados: La enfermería especializada en reproducción asistida es esencial para el éxito clínico, la eficiencia económica y el bienestar emocional de las personas que recurren a estas técnicas. La incorporación de intervenciones psicoeducativas, como el mindfulness, reduce el cortisol y mejora la calidad de vida en mujeres en tratamientos de fertilidad, confirmando la sinergia entre apoyo emocional y competencia técnica. Un análisis español de costeefectividad determina que la folitropina alfa recombinante original es más rentable que sus biosimilares debido a su mayor tasa de nacidos vivos. Destaca la importancia de la participación de las enfermeras en decisiones terapéuticas. A pesar de la alta prevalencia de comorbilidades o edad avanzada, el acompañamiento formativo y la flexibilidad en los planes reproductivos favorecen una tasa de éxito cercana al 80% en parejas femeninas. La empatía profesional y la creación de redes de apoyo mitigan la culpa, la frustración y el aislamiento en el tránsito psicoemocional del deseo de maternidad al duelo por la infertilidad, según un estudio cualitativo. Invertir en formación avanzada y en suficientes plantillas de enfermería especializada optimiza la administración farmacológica, la coordinación multidisciplinar, disminuye complicaciones, fomenta la adherencia y refuerza la resiliencia de los pacientes. Se necesitan estudios multicéntricos que integren variables clínicas, económicas y psicosociales para estandarizar intervenciones medibles a largo plazo, debido a las limitaciones detectadas: poca representación de varones y familias monoparentales y escasos ensayos controlados. Conclusión: Es imprescindible que los profesionales de enfermería ofrezcan un cuidado integral y personalizado a cada paciente para que estos sean capaces de manejarse en las diferentes circunstancias que conlleva el método de reproducción asistida. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Papel de enfermería en las técnicas de reproducción humana asistida | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Infertilidad | es |
| dc.subject.keyword | Reproducción Humana Asistida | es |
| dc.subject.keyword | Estrés | es |
| dc.subject.keyword | Ansiedad | es |
| dc.subject.keyword | Bienestar | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
