• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Proyecto de Educación para la Salud relativo al asesoramiento y prevención de actitudes sedentarias fomentando hábitos de vida saludable en alumnos de 2º y 3º de la ESO en el Colegio HH Maristas Ntra. Sra. de la Salud de Algemesí

    Author/s: Porcar Puig, Llorenç
    Advisor/s: Zacarés Herrero, María
    Keyword/s: Obesidad; Ejercicio físico; Salud Mental; Hipertensión; Hábitos Saludables
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12979
    Abstract:
    INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa clave de proceso madurativo. La obesidad y otros problemas asociados como la apnea del sueño, la hipertensión y la resistencia a la insulina, vienen derivados de realizar una vida sedentaria. El sedentarismo tiene muchos factores relacionados: la disminución de actividad física causada por el aumento del tiempo de uso de los dispositivos electrónicos y un mal descanso nocturno, igualmente comen de una forma incorrecta, con alimentos de alto contenido en azúcar y grasas trans como la comida basura además de beber bebidas refrescantes y/o energizantes. OBJETIVOS: Este trabajo trata de fomentar un estilo de vida saludable entre el alumnado del centro educativo. A través de actividades grupales, mediante el razonamiento crítico y las habilidades prácticas que permitan adquirir conocimientos para cambiar la forma de alimentarse, moverse y relacionarse. METODOLOGÍA: Se llevará a cabo en el Colegio HH Maristas de Algemesí, dirigido al alumnado de 2º y de 3º de la ESO en el contexto del horario escolar. Consistirá en 9 actividades divididas por 5 bloques temáticos de 4 semanas de duración: enfermedades derivadas de la obesidad, alimentación saludable, práctica de ejercicio físico, salud mental y descanso, y también aportaciones externas de expertos. Salvo la dedicada a explicar las enfermedades, cocina, salud mental y la práctica deportiva, el resto, se realizará en una única sesión. Para captar la atención de los asistentes se ha elaborado un cartel que muestra los diferentes ejes y contenidos del proyecto. EVALUACIÓN: Se pasarán cuestionarios estilo Likert entre sesiones, para valorar tanto la forma como el contenido del programa. A la finalización del proyecto los asistentes calificarán las actividades y si su participación puede suscitarles un estilo de vida activo. Un cuestionario de 13 preguntas abiertas valorará el grado de conocimiento pre y post proyecto.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_ Llorenc_ Porcar.pdf
    Size: 5.111Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved