Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Gómez, María Inmaculada
dc.contributor.authorHermosa Gañan, Irene
dc.date.accessioned2025-11-06T16:32:00Z
dc.date.available2025-11-06T16:32:00Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationHermosa Gañan, I. (2025). Impacto de los polifenoles en el manejo y prevención de la colitis ulcerosa: revisión bibliográfica. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12963
dc.description.abstractIntroducción: La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que afecta principalmente al colon y al recto. Su patogénesis se desconoce, pero se asocia con factores genéticos, ambientales y una respuesta inmune alterada. El tratamiento se basa en fármacos antiinflamatorios, inmunosupresores, terapias biológicas y, en casos más graves, cirugía. Los polifenoles, compuestos naturales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, podrían ser muy beneficiosos en el manejo de esta patología al regular la respuesta inmune, reducir la inflamación y favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal. Objetivos: El principal objetivo de este trabajo es evaluar, a través de una revisión bibliográfica, si el consumo de polifenoles puede mejorar el estado de salud de pacientes con colitis ulcerosa (CU). Métodos: Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se realizaron búsquedas de artículos científicos en las bases de datos PubMed, Medline Complete y Academic Search Ultimate. Se utilizaron descriptores MeSH relacionados con la colitis ulcerosa y los polifenoles, junto con operadores booleanos. En cuanto a los filtros de búsqueda, se seleccionaron artículos en inglés y español, y con una antigüedad no superior a 5 años. Resultados: En las búsquedas iniciales, sin aplicar los filtros establecidos, se identificaron 1393 artículos en las diferentes bases de datos. Al aplicar los filtros de búsqueda, se descartaron muchos artículos, quedando 725. Tras una evaluación detallada, se seleccionaron 8 artículos en función de su relevancia para los objetivos de esta revisión. Conclusiones: Los polifenoles, especialmente la curcumina y el resveratrol, mejoran los síntomas de la colitis ulcerosa (CU), disminuyen la inflamación y aumentan la calidad de vida de los pacientes. Son generalmente seguros y bien tolerados, y su consumo, tanto en la dieta como en forma de suplementos, es una opción complementaria eficaz. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para confirmar su eficacia, determinar las dosis y formas de administración adecuadas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleImpacto de los polifenoles en el manejo y prevención de la colitis ulcerosa: revisión bibliográficaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordColitis Ulcerosaes
dc.subject.keywordEnfermedad Inflamatoria Intestinales
dc.subject.keywordFlavonoideses
dc.subject.keywordPolifenoleses
dc.subject.keywordTerapiaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem