• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Rol de Enfermería en los servicios de rescate de montaña

    Autor/es: Embid Tijada, Eduardo
    Director/es: Marín Vivanco, Paloma
    Palabra/s clave: Cuidados de Enfermería; Medicina de Urgencias; Atención Prehospitalaria; Medicalización; Trauma
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12956
    Resumen:
    El rescate en montaña representa un componente esencial de los sistemas de atención sanitaria en entornos hostiles, donde la rapidez y la especialización son clave para mejorar el pronóstico de los pacientes accidentados. Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar el impacto de la medicalización en los rescates de montaña, así como el rol que desempeña la enfermería en la atención inicial y la estabilización de los pacientes. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura científica en bases de datos como PubMed, Scopus y Dialnet, seleccionando artículos relevantes publicados en los últimos 15 años. Los resultados muestran que los equipos de rescate medicalizados no solo reducen la morbimortalidad, sino que también optimizan los recursos sanitarios al disminuir los tiempos de respuesta y las complicaciones posteriores. El personal de enfermería aporta competencias clave en la evaluación, estabilización y cuidado integral del paciente en escenarios de difícil acceso. Asimismo, se identificaron los tipos de lesiones más frecuentes según la actividad realizada (senderismo, barranquismo, escalada, deportes de invierno), y se analizó la eficacia de los protocolos de inmovilización en la reducción de complicaciones secundarias. Se concluye que el rol de la enfermería es crucial para el éxito de los rescates en montaña y que su integración debe potenciarse mediante formación específica, estandarización de protocolos y estrategias sostenibles.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Eduardo_ Embid.pdf
    Tamaño: 2.155Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados