Mostrar el registro sencillo del ítem
El papel de los profesionales sanitarios y las políticas públicas en la sostenibilidad del sistema de donación de órganos en España
| dc.contributor.advisor | Morote Faubel, Mireya | |
| dc.contributor.author | Sedeño Franco, Claudia | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:30:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:30:21Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Sedeño Franco, C. (2025). El papel de los profesionales sanitarios y las políticas públicas en la sostenibilidad del sistema de donación de órganos en España. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12953 | |
| dc.description.abstract | Introducción: España ha conseguido ser líder mundial en la donación de órganos 32 años consecutivos, gracias al éxito de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La ONT coordina y supervisa todo el proceso de donación asegurando la transparencia, eficiencia y equidad en la asignación de órganos. Su trabajo incluye gestión logística, capacitación profesional, concienciación social, innovación técnica, aspectos legales y políticos y recursos económicos. Objetivos: La donación de órganos requiere un enfoque multidisciplinario que involucra a médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales. Este trabajo refleja lo esencial que es que el personal sanitario trabaje de manera coordinada para asegurar que el proceso se maneje de la manera más eficiente y humana posible. Esto incluye examinar el programa nacional de órganos, enfocándose en promover una comunicación empática para elevar el consentimiento e integrar programas preventivos que disminuyan la demandad de trasplantes. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. La búsqueda de estudios se realizó en la base de datos PubMed, aplicando criterios rigurosos de inclusión y exclusión. Tras el proceso de selección, se incluyeron finalmente 13 artículos relevantes para el análisis. Resultados: Los resultados obtenidos reflejan el éxito del modelo español de donación de órganos gracias a su estructura coordinada y la implicación activa de todos los profesionales sanitarios. Destaca la mejora continua del rendimiento lo que ha permitido implementar medidas para mejorar la identificación y estabilización de donantes potenciales. Además, se resalta la importancia de examinar políticas de prevención para reducir la necesidad de trasplantes. Conclusiones: Estos hallazgos destacan la importancia de una buena comunicación con la familia, la relevancia de los programas educativos liderados por los profesionales de la salud y la implementación de medidas no solo prevenir el deterioro de órganos vitales, sino también contribuir a una reducción sostenida de la demanda de trasplantes en el futuro. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | El papel de los profesionales sanitarios y las políticas públicas en la sostenibilidad del sistema de donación de órganos en España | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Donación de Órganos | es |
| dc.subject.keyword | Trasplante | es |
| dc.subject.keyword | Consentimiento | es |
| dc.subject.keyword | ICOD | es |
| dc.subject.keyword | Coordinador de Trasplante | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
