• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Ejercicio físico y diabetes tipo 1: Efectos del control glucémico y el bienestar en niños y adolescentes. Revisión Bibliográfica.

    Author/s: Pradas Gil, Carla
    Advisor/s: Marin Vivanco, Paloma
    Keyword/s: Diabetes Mellitus Tipo 1; Actividad Física; Control Glucémico; Ejercicio Pediátrico; Hipoglucemia
    Degree: Grado en Enfermería
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12950
    Abstract:
    Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune con alta prevalencia en la infancia y adolescencia, cuyo manejo exige un enfoque multidisciplinar. El ejercicio físico es una herramienta no farmacológica con múltiples beneficios metabólicos y psicológicos en pacientes pediátricos con DM1, aunque también conlleva ciertos riesgos, especialmente relacionados con la hipoglucemia. El equilibrio entre actividad física, insulinoterapia y nutrición es esencial para mantener un buen control glucémico. Además, el personal de enfermería desempeña un papel clave en la educación y acompañamiento de estos pacientes. Objetivo:El objetivo principal de este TFG es evaluar el impacto del ejercicio aeróbico y anaeróbico en el control glucémico y el bienestar general de niños y adolescentes con DM1. Metodología:Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica mediante la consulta de bases de datos científicas como PubMed, CINAHL y Medline. Se seleccionaron estudios recientes que abordaran la relación entre la actividad física, el control glucémico, factores psicosociales y las tecnologías aplicadas al manejo de la DM1 en población pediátrica.Resultados:La mayoría de los estudios revisados evidencian que la práctica regular de actividad física moderada a vigorosa se asocia con un mayor porcentaje de tiempo en rango (TIR) glucémico y menor variabilidad glucémica. Se ha identificado un aumento de hipoglucemias nocturnas tras actividad intensa si no se ajustan adecuadamente la insulina y la ingesta de hidratos de carbono. Las tecnologías como los sistemas híbridos de circuito cerrado o la monitorización continua de glucosa (MCG) permiten mejorar la seguridad y eficacia del control glucémico durante la actividad física. Por otro lado, factores conductuales como el miedo a la hipoglucemia, especialmente en padres, pueden limitar la participación de los niños en actividades deportivas. Conclusión:La actividad física, tanto aeróbica como anaeróbica, tiene un papel fundamental en el control metabólico de los niños con DM1, pero debe ser acompañada de estrategias individualizadas de ajuste terapéutico. Las tecnologías emergentes y la educación sanitaria adecuada, especialmente desde el ámbito de enfermería, permiten optimizar el manejo glucémico y promover un estilo de vida activo y saludable en esta población.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_ Carla_ Pradas.pdf
    Size: 1.674Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved