• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El dolor crónico del anciano en las urgencias hospitalarias

    Author/s: García Expósito, Anais
    Advisor/s: López Martín, InmaculadaAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Dolor; Ancianos; Medicina de urgencia; Enfermería de urgencia
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2021-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/129
    Abstract:
    Introducción: el dolor, es una experiencia global, que afecta a todas las dimensiones humanas: afectiva, fisiológica y social, manifestándose en comportamientos alterados. En las consultas realizadas por los mayores con dolor en las urgencias hospitalarias, el profesional de enfermería debe partir de una correcta valoración para poder tratar a la persona de forma holística, no al dolor en sí, describiendo los signos y síntomas del dolor, y los efectos sobre la calidad de vida, con el fin de realizar un diagnóstico enfermero certero. Objetivo General: analizar el dolor en los mayores en el entorno de las Urgencias hospitalarias, su valoración y tratamiento. Metodología: diseño de investigación de revisión bibliográfica, sobre una muestra de 16 artículos seleccionados. La búsqueda se realizó en “PUDMED”, “MEDLINE”, “CINALH”, “DIALNET” “CUIDEN” “Lilacs” “Cochrane”, “Scielo” Resultados: El alivio del dolor se identifica como un indicador de buena atención a los pacientes mayores. Existen evidencias de la necesidad de utilizar escalas de valoración adecuadas a las características de los mayores y hay evidencias sobre los efectos positivos de la formación de los profesionales sobre la actitud frente al dolor de los pacientes. La combinación de terapias farmacológicas y no farmacológicas es necesaria para el control del dolor y para aumentar la independencia de los mayores. Conclusiones: La alta frecuentación de consultas por dolor en mayores en el servicio de urgencias puede deberse a un conjunto de factores. A menor tiempo de espera, mejor es la atención en urgencias. El uso de escalas y la elección de estas se debe individualizar en función de las características del anciano. La actuación de la enfermera debe incrementarse en la aplicación de tratamientos no farmacológicos que deben formar parte de un enfoque global del dolor.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: AnaisGarcia.pdf
    Size: 665.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved