• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Knowledge of antithrombotic drugs in the last year of dentistry and medical school. Is there a gap?

    Autor/es: Sanandaji, Parham
    Director/es: Martínez-Sellés, Manuel
    Palabra/s clave: Odontología; Antitrombóticos; Coagulación; Anticoagulantes; Antiagregantes
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12877
    Resumen:
    Introducción: La creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares ha incrementado el uso de medicamentos antitrombóticos. Ante esta realidad, es esencial que estudiantes de Medicina y Odontología estén bien formados en farmacología y manejo clínico de estos fármacos. Objetivó: Evaluar el conocimiento sobre medicamentos antitrombóticos en estudiantes de último año de Medicina y Odontología. ¿Existe una brecha? Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal mediante una encuesta a 103 estudiantes de último año de la Universidad Europea de Madrid (24 de Medicina y 79 de Odontología). El cuestionario consistió en 16 preguntas: 5 sin respuesta correcta y 11 con respuesta correcta. Resultados: La puntuación media fue de 7,89 sobre 16, con un rendimiento ligeramente superior en los estudiantes de Medicina (media = 8,33) frente a Odontología (media = 7,76), aunque sin significancia estadística (p = 0,20). En cuanto a la confianza, los estudiantes de Medicina mostraron niveles más altos (11 de 23 se declararon muy confiados) frente a los de Odontología (43 de 79 algo confiados), diferencia que sí fue significativa (p = 0,004). El reconocimiento del dabigatrán fue mayor entre los de Medicina (21 de 24) que entre los de Odontología (52 de 79), con diferencia significativa (p = 0,041). Conclusión: Aunque ambos grupos mostraron conocimientos aceptables, los estudiantes de Medicina obtuvieron resultados ligeramente mejores. Las carencias detectadas en Odontología evidencian la necesidad de fortalecer la formación interdisciplinaria, especialmente en anticoagulantes orales nuevos como el dabigatrán.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_127_Parham_Sanandaji.pdf
    Tamaño: 1.585Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados