Comparing the effectiveness of various tooth bleaching methods on enamel color improvement
Autor/es: Khanalizadegan Fard Shirazi, Armita
Director/es: Ronaghi, Maryam
Palabra/s clave: Odontology; In-Office Whitening; At-Home Whitening; Enamel Color; Tooth Color Improvement
Titulación: Grado en Odontología
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido: 
TFG 
Resumen: 
Introducción: La decoloración dental es una preocupación estética creciente que afecta significativamente la autoestima de las personas y su percepción de salud bucal. Las técnicas de blanqueamiento en consultorio, en el hogar y combinadas se utilizan ampliamente en odontología estética para mejorar el color del esmalte. Seleccionar el método más adecuado requiere comprender sus niveles relativos de efectividad, duración de resultados y perfil de sensibilidad. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión fue comparar la efectividad del blanqueamiento dental en consultorio y en el hogar en la mejora del color dental. Un objetivo secundario fue evaluar el desempeño de la técnica combinada en comparación con los métodos individuales. Métodos: Se realizó una revisión sistemática utilizando bases de datos como PubMed y Medline. Se seleccionaron doce estudios clínicos primarios junto con dos revisiones sistemáticas recientes. Los resultados evaluados incluyeron el cambio de color del esmalte (ΔE), la sensibilidad posterior al tratamiento y la durabilidad del efecto blanqueador.
Resultados: Las tres técnicas mostraron mejoras clínicamente significativas. El blanqueamiento en el hogar presentó resultados iguales o ligeramente superiores en cuanto al cambio de color y mejor estabilidad a largo plazo. El tratamiento en consultorio ofreció resultados inmediatos, pero con mayor riesgo de recaída. La sensibilidad fue similar entre los métodos, aunque algunos estudios favorecieron el tratamiento en el hogar. Los protocolos combinados ofrecieron beneficios inmediatos y duraderos. Conclusiones: Cada método fue efectivo, pero la elección debe basarse en factores individuales como urgencia, riesgo de sensibilidad, objetivos estéticos, costo y adherencia del paciente.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 409.2Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido: 
TFG 






