• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    The use of the Laser in the Basic Periodontal Treatment

    Autor/es: Letteron-Labille, Garance
    Director/es: Vila, Paola
    Palabra/s clave: Dentistry; Scaling And Root Planning; Lasers; Probing Depth; Clinical Attachment Loss
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12831
    Resumen:
    Introducción: La enfermedad periodontal es una afección muy común que compromete las estructuras de soporte de los dientes, provocando inflamación, pérdida ósea y, si no se trata, la pérdida dentaria. El tratamiento tradicional suele implicar desbridamiento mecánico y cirugía, procedimientos que pueden generar molestias y tiempos de cicatrización prolongados. En los últimos años, los láseres han surgido como una herramienta complementaria prometedora en la terapia periodontal debido a su precisión y su potencial para favorecer la cicatrización. Objetivos: Este estudio explora el papel de los láseres en la periodoncia, evaluando sus efectos biológicos, aplicaciones terapéuticas y ventajas frente al tratamiento convencional. El objetivo es determinar si el uso del láser es más eficaz en la reducción de la profundidad de sondaje y en la mejora de la inserción clínica en comparación con las curetas convencionales. Metodología: Se hace una revisión completa de la literatura, revisando artículos científicos y ensayos clínicos actuales sobre el effecto de láseres de diodo, Nd:YAG, Er:YAG y CO₂ en el tratamiento periodontal. La revisión consideró los efectos del láser en la diminución de la profundidad de sondaje y la pérdida de inserción clínica. Resultados: Los resultados confirman que los láseres muestran gran potencial en la eliminación de cálculo y el desbridamiento de la superficie radicular. En comparación con el tratamiento convencional, la terapia asistida por láser genera menos molestias postoperatorias, menor sangrado y una cicatrización más rápida. Sin embargo, los resultados clínicos varían según el tipo de láser, los parámetros utilizados y la experiencia del operador. Conclusiones: La tecnología láser ofrece beneficios significativos como herramienta complementaria en la terapia periodontal. Aunque no sustituye a los métodos convencionales, los láseres potencian los resultados del tratamiento cuando se usan adecuadamente. Se requiere continuar investigando y estandarizando protocolos para integrar plenamente la terapia láser en la práctica periodontal habitual.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_165_Garance_Letteron-Labil ...
    Tamaño: 485.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados