Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre apego, estilos de crianza y síntomas somáticos en adultos: revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Estebarán Viñas, Laura | |
dc.contributor.author | Medán Cortés, Judith | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T16:03:09Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T16:03:09Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.identifier.citation | Medán Cortés, J. (2025). Relación entre apego, estilos de crianza y síntomas somáticos en adultos: revisión sistemática. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12498 | |
dc.description.abstract | La somatización se define como la manifestación de síntomas físicos sin causa médica identificable, y suele estar relacionada con dificultades emocionales subyacentes. Objetivos: Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar la evidencia empírica disponible sobre la relación entre los tipos de apego, los estilos de crianza y los síntomas somáticos en la edad adulta de población general y con diagnóstico de trastorno somatoforme y/o trastorno de síntomas somáticos. Método: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PsycINFO, PubMed, Web of Science y Scopus. Se incluyeron trece estudios observacionales que evaluaban dicha relación. Una revisora extrajo los datos de forma independiente y evaluó los riesgos de sesgo de los estudios. Se utilizó la guía CASP para evaluar la calidad de los estudios. Resultados: Existe relación entre los tipos de apego inseguro, en especial el ansioso y el temeroso, y una mayor presencia de somatizaciones en la adultez. Además, la crianza caracterizada por la sobreprotección, el rechazo o la inversión de roles (parentificación) parece estar relacionada con los síntomas somáticos en la edad adulta. Conclusiones: Los estudios muestran que el apego inseguro y la crianza disfuncional es un factor de riesgo en la manifestación de los síntomas somáticos en la vida adulta. Estos hallazgos respaldan la importancia de integrar factores relacionales y emocionales en la evaluación e intervención de los síntomas somáticos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Relación entre apego, estilos de crianza y síntomas somáticos en adultos: revisión sistemática | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Apego | es |
dc.subject.keyword | Crianza | es |
dc.subject.keyword | Somatización | es |
dc.subject.keyword | Trastorno Somatoforme | es |
dc.subject.keyword | Trastorno de Síntomas Somáticos | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |