Conducta suicida y memoria: una revisión sistemática
Autor/es: López Ochoa de Eribe, Andoni
Director/es: Antón Ustaritz, Eneko
Palabra/s clave: Conducta Suicida; Intento de Suicidio; Ideación Suicida; Memoria; Revisión Sistemática
Fecha de defensa: 2025-07
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
Introducción: El suicidio constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Diversas investigaciones han señalado déficits cognitivos significativos en personas con conducta suicida (CS), especialmente en funciones relacionadas con la memoria. Sin embargo, a día de hoy sigue sin estar clara la relación entre la memoria y la CS. Por ello, la siguiente revisión sistemática tiene como objetivo recopilar la evidencia disponible hasta febrero de 2025 para analizar las diferencias mnésicas entre personas con CS y sin CS, identificar los tipos de memoria afectadas y las alteraciones específicas asociadas a cada tipo de CS. Metodología: Siguiendo la declaración PRISMA, se realizó una búsqueda en las bases de datos Web Of Science, Scopus y PubMed de estudios que evaluaran la CS (ideación e intento) en relación con distintos tipos de memoria. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la memoria de trabajo y memoria a largo plazo, especialmente en memoria autobiográfica, episódica y emocional, con asociaciones significativas tanto para la ideación como para el intento de suicidio, excepto la memoria emocional, que sólo se relacionó con la ideación. Conclusión: Los déficits en la memoria podrían constituir un factor de vulnerabilidad independiente para la CS; no obstante, es necesaria una mayor investigación futura que permita esclarecer con mayor precisión la asociación entre CS y memoria.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 1.471Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM