• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Propuesta de un programa de actividades extraescolares multideportes para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de 2do ESO. Un proyecto de estudio controlado aleatorizado (ECA)

    Author/s: Hernández Mesa, Isidro; Hernández Rodríguez, Alberto
    Advisor/s: Balmaseda Alburquerque, MaykelAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Actividad física; Rendimiento académico; Educación secundaria; Multideportes; Intervención escolar
    Degree: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12390
    Abstract:
    Introducción: La adolescencia representa una fase crítica en el desarrollo personal y académico del alumnado. El creciente sedentarismo y la baja tasa de actividad física afectan negativamente la salud física y mental, así como el rendimiento escolar en este grupo etario. Nuestro proyecto propone un programa de actividades extraescolares multideportivas, diseñado e implementado a través de un estudio controlado aleatorizado (ECA), con el objetivo de evaluar su impacto en el rendimiento académico, la condición física y el bienestar emocional del estudiantado. Justificación: Nuestra propuesta de estudio se justifica desde dos vertientes principales, por un lado, el análisis detallado de la situación actual en Canarias respecto al abandono escolar, obesidad infantil y bajos niveles de actividad física, así como la comparación con estudios precedentes que destacan la relación positiva entre la actividad física y el desempeño académico. Y, por otro lado, se fundamenta la necesidad de ofrecer un programa multideportivo estructurado y científicamente respaldado que promueva hábitos saludables y mejore los resultados académicos. Hipótesis y objetivo: Partiendo de la hipótesis de que un programa extraescolar multideportivo puede influir positivamente en el rendimiento académico, se establece como objetivo general determinar dicha influencia en estudiantes de 2º de ESO. Entre los objetivos específicos se incluyen el diseño del programa, la evaluación del estado físico y académico del alumnado, y la comparación entre grupo experimental y grupo control. Metodología: La investigación adopta un enfoque cuantitativo con un diseño de Estudio Controlado Aleatorizado (ECA) y mediciones pretest y postest. La muestra consta de 30 estudiantes divididos aleatoriamente en grupo experimental (participante en el programa) y grupo control. Se evaluarán variables físicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, índice de masa corporal) y académicas (notas en asignaturas troncales). Las sesiones, de 60 minutos, se desarrollarán tres veces por semana durante 12 semanas, incluyendo disciplinas como fútbol, baloncesto, atletismo, taekwondo y boxeo sin contacto. Equipo investigador: El equipo estará conformado por los dos autores del estudio, dos voluntarios con formación en Ciencias de la Actividad Física, el apoyo de la dirección del centro escolar y la colaboración activa del profesorado de asignaturas clave como Matemáticas, Lengua Castellana, Física y Química y Educación Física. Viabilidad del estudio: El estudio es altamente viable gracias a la disponibilidad de instalaciones deportivas, recursos técnicos y humanos, así como el compromiso institucional del centro educativo. Además, se han contemplado planes de contingencia ante posibles dificultades logísticas, climáticas o de asistencia del alumnado. Conclusiones: Los resultados esperados apuntan a una mejora significativa en el rendimiento académico y en la condición física de los estudiantes que participan en el programa. El enfoque multideportivo fomenta la motivación, el compromiso y el desarrollo de habilidades sociales. La integración de estos programas en la rutina escolar puede ser clave para combatir el sedentarismo y mejorar los resultados educativos. Se recomienda replicar el estudio en otros contextos para consolidar la evidencia y facilitar la implementación a nivel regional o nacional. Contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Mediante nuestra propuesta extraescolar multideportivo para estudiantes de 2do de la ESO, contribuimos al ODS # 4, promoviendo una educación inclusiva y de calidad. A través de metodologías activas y un enfoque participativo, fomenta el desarrollo personal, el rendimiento académico y las competencias clave. Además, busca compensar desigualdades sociales y se apoya en la evaluación pedagógica para mejorar continuamente la práctica docente.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_IsidroHernandezMesa_Albert ...
    Size: 881.3Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved