• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del ejercicio físico en pacientes con la enfermedad de Parkinson

    Autor/es: Velázquez Gutiérrez, Germán
    Director/es: Coig-Odonnell Cabezas, María del Mar de
    Palabra/s clave: Ejercicio físico; Enfermedad de Parkinson
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1237
    Resumen:
    El Parkinson es una enfermedad que se produce por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central, provocando la aparición de diversos síntomas en el organismo, motores y no motores. Los síntomas más comunes son los que afectan al movimiento del individuo, produciendo: temblores, rigidez muscular, bradicinesia, anomalías posturales, anomalías al andar, trastornos del equilibrio y un sinfín más de problemas dependiendo del individuo. Para el tratamiento de la enfermedad es fundamental realizar una diagnóstico diferencial y saber de qué tipo de Parkinson se trata. El objetivo de esta revisión bibliográfica es indagar acerca de cómo afecta el ejercicio físico; principalmente de fuerza, aeróbico y específico de la marcha, a los pacientes con la enfermedad de Parkinson idiopático. Para realizar la revisión bibliográfica, se ha llevado a cabo una búsqueda de artículos de investigación recientes, a través de la biblioteca CRAI Dulce Chacón, que exponen los beneficios de la realización de ejercicio físico en pacientes con esta patología. Con respecto al objetivo primario, todos los estudios afirman que los programas empleados en sus intervenciones resultan beneficiosos para paliar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, haciendo que ésta avance más lentamente, y además, mejorando muchas de las capacidades físicas y mentales de los pacientes. No siendo fundamental el estadio en el que se encuentre el paciente, ya que el ejercicio adaptado a la funcionalidad del paciente va a producir mejoras a nivel motor o no motor. Es fundamental abordar el tratamiento desde el punto de vista del ejercicio físico, ya que se ha evidenciado científicamente que el ejercicio físico mejora significativamente los síntomas de los pacientes, y además, mejora su calidad de vida produciendo beneficios positivos en su día a día. Es fundamental combinar el ejercicio de fuerza junto con el ejercicio aeróbico, y llevarlo a un terreno práctico en el que el paciente pueda entrenar la marcha y beneficiarse de las ganancias obtenidas de las intervenciones realizadas. Además, se producen mejoras a nivel mental que son fundamentales para que el paciente adquiera adherencia al tratamiento y ganas de seguir mejorando en los aspectos que necesite.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: GermanVelazquezGutierrez (1).pdf
    Tamaño: 649.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados