• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Grado
    • Ver ítem

    Infraestructuras ecotono. Una visión mutualista humana y ave para la arquitectura en el 2050

    Autor/es: Sánchez Canorio, Elliott
    Director/es: Mosquera González, Javier
    Palabra/s clave: Ecotono; Interespecies; Infraestructura; Ciudad
    Titulación: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12356
    Resumen:
    ¿Qué sucede cuando una ciudad da la espalda a su paisaje más valioso? Villaviciosa de Odón, como muchas otras ciudades contemporáneas, ha crecido ig- norando parte de su entorno natural más inmediato: el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Esta desconexión no es solo física, marcada por infraes- tructuras como la M-506 que actúan como barreras; es también simbólica y funcio- nal. El parque, lejano a ser tal, es decir, un espacio integrado en la vida urbana de la ciudad, permanece aislado, infrautilizado y desarticulado de Villaviciosa. En este contexto, y en vistas de la urgencia de pensar en una estrategia de vincu- lación ciudad - parque desde una perspectiva sostenible e interespecie, surge este Trabajo de Fin de Grado. Imaginar un escenario futuro, en el año 2050, implica no solo anticiparse a las necesidades humanas, sino también a entender el papel esencial que otros seres vivos tienen en la configuración de aquel territorio. La ar- quitectura, centrada históricamente en el ser humano, ha prestado poca atención a la manera en que el resto de los seres habitamos el mundo. Ninguna especie ha sido tan ignorada como los humanos respecto a los animales; entre estos, la relación entre humanos y aves que no suele tenerse en cuenta en la creación de proyecto, a pesar de que la presencia de las aves es fundamental para entender el estado de salud de ecosistema urbano. La propuesta de este trabajo parte de la necesidad de reconciliar: ciudad y naturaleza, por ello la motivación es doble: entrever hasta qué punto Villaviciosa puede ser reconectada estratégicamente con el parque regional, por otro lado, hasta qué punto la arquitectura puede abrirse a una visión mutualista, en la que la presencia animal no sea una necesidad excepcional, sino un posibilidad inherente al proyecto urbano y territorial.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: _40102_25277030_SANCHEZ_CANORI ...
    Tamaño: 68.19Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados