Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosquera González, Javier
dc.contributor.authorSchiaffino Lessa, Catalina 
dc.date.accessioned2025-09-02T10:25:33Z
dc.date.available2025-09-02T10:25:33Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationSchiaffino, C (2025). MIMEISTHAI. Mutaciones del habitar: simbiosis especulativa entre humanos y abejas en la arquitectura del porvenir [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Madrid. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12350
dc.description.abstractEn un escenario urbano proyectado hacia 2050, se propone un modelo de vivienda híbrida entre humanos y abejas, basado en principios biomiméticos. A partir del estudio de su fisiología y comportamiento colectivo, se diseñan dispositivos arquitectónicos que rehabilitan edificaciones existentes e incorporan nuevas estructuras parasitarias habitables por ambas especies. El proyecto propone una arquitectura viva, energética y simbiótica, que no solo responde al déficit habitacional juvenil, sino que también mejora la biodiversidad urbana. Su carácter modular, adaptable y no invasivo lo convierte en un modelo replicable en otras ciudades en transformación que buscan formas de habitar más sensibles y sostenibles.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleMIMEISTHAI. Mutaciones del habitar: simbiosis especulativa entre humanos y abejas en la arquitectura del porvenires
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Fundamentos de la Arquitecturaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAbejases
dc.subject.keywordSimbiosises
dc.subject.keywordBiomiméticaes
dc.subject.keywordParásitoes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF
ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem