• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del entrenamiento al fallo en la fuerza e hipertrofia muscular. Análisis y últimas evidencias

    Autor/es: García Rodríguez, Daniel Xesús
    Director/es: Bonal Sánchez, José Ramón
    Palabra/s clave: Músculos; Enfermedades
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1234
    Resumen:
    El sector fitness ha ido evolucionando a lo largo de los años, pasando de centrarse únicamente en los cambios estéticos empíricos, a demostrar con estudios experimentales más elaborados que ocurre a nivel biológico en el cuerpo humano. Está más que probado que una mejor composición corporal y unos valores altos de fuerza muscular reducen el riesgo de padecer multitud de atologías, incrementando la funcionalidad y esperanza de vida. En esta revisión bibliográfica se tratarán los efectos que tiene el entrenamiento de resistencia sobre la fuerza y masa muscular, si este es aplicado hasta el fallo muscular (no poder realizar más repeticiones en una serie). Dando respuesta,a si es la mejor opción a la hora de maximizar el desarrollo muscular y aumentar los niveles de fuerza. Se seleccionaron diversas bases de datos científicas (SPORTDiscus, E-Journals, MEDLINE complete o Rehabilitation and Sports Medicine Source) recogiendo literatura de estos10 últimos años (2012-2021). Todos los artículos debían adaptarse al objetivo principal propuesto: analizar si el entrenamiento al fallo muscular induce a mejoras significativas en la fuerza e hipertrofia muscular. Los resultados obtenidos muestran que realizar un programa de entrenamiento de resistencia mejora la arquitectura neuro-muscular si es llevado hasta el fallo muscular. La evidencia recoge que la alta intensidad conseguida con esta estrategia logra estimular todo el rango mio-fibrilar. Permitiendo adaptaciones agudas y crónicas a nivel hipertrófico [grosor muscular (MT) y área de sección transversal anatómica (ACSA)] y en la fuerza[fuerza máxima (1 RM), producción de fuerza por unidad de tiempo (RFD), y fuerza de contracción isométrica máxima voluntaria (MVIC)]. Sin embargo, los autores no han observado significancia estadística respecto a no aplicarlo (dejando una o varias repeticiones previo a fallar). No pudiendo hacer recomendaciones únicas, como técnica “Gold Standard”. El volumen y la intensidad son variables clave: rangos estímulo-fatiga elevados promueven ganancias hipertróficas y de fuerza. En futuras investigaciones debe precisarse si vale o no la pena el esfuerzo extra que implica el fallo en la repetición, su frecuencia y en que sectores poblacionales es más adecuado su uso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: DanielXesusGarciaRodriguez.pdf
    Tamaño: 579.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados