• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Readaptación de tendinopatía rotuliana en jugadores de voleibol

    Author/s: López Hilara, Carlos
    Advisor/s: Moral González, Susana
    Keyword/s: Tendones; Enfermedades; Terapéutica; Voleibol
    Degree: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Date of defense: 2022-03
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1233
    Abstract:
    Antecedentes y objetivos: el objetivo de este estudio es determinar un protocolo de readaptación para jugadores de voleibol que sufren de tendinopatía rotuliana, así como obtener cual es el tipo de contracción que ofrece mayores beneficios en el tratamiento. Esta patología es tratada comúnmente de forma conservadora siendo la regulación de las cargas un aspecto clave. Métodos: Medline, Sport Discus y Rehabilitation y Sport Medicine Source fueron las bases de datos consultadas desde el 2005 hasta la actualidad. La búsqueda fue realizada con los siguientes parámetros: “patellar tendinopathy AND rehabilitation exercise AND volleyball”. Se han descartado los estudios que conllevasen un tratamiento invasivo, seleccionando aquellos formados por protocolos de ejercicios. Resultados: los estudios seleccionados fueron 10, de los cuales 4 incluían contracciones excéntricas, 4 incluían contracciones isométricas y/o isotónicas, 1 incluye el fortalecimiento de abductores y rotadores externos de cadera y 1 incluye el fortalecimiento de los extensores de cadera, así como una mejora de la biomecánica en la recepción de los saltos. Conclusiones: se determina que las contracciones isométricas producen un mayor efecto analgésico de forma inmediata y a corto plazo, independientemente del tiempo de contracción de estas, su efecto viene determinado por el tiempo bajo tensión total. Además, las contracciones excéntricas producen una disminución del dolor y la sintomatología a largo plazo, siendo más efectivo su uso sobre planos declinados..
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: CarlosLopezHilara-1.pdf
    Size: 1.054Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved