Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores socioeconómicos y su impacto en el suicidio en la población mayor: una revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Molinari Conde, Guadalupe | |
dc.contributor.author | López Díez-Andino, Alba | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T07:14:27Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T07:14:27Z | |
dc.date.issued | 2025-05 | |
dc.identifier.citation | López Díez-Andino, A. (2025). Factores socioeconómicos y su impacto en el suicidio en la población mayor: una revisión sistemática [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12312 | |
dc.description.abstract | La presente revisión sistemática analiza los factores económicos y sociales que influyen en la ideación suicida en adultos mayores. Se incluyeron 19 estudios observacionales centrados en población mayor con ideación o intento suicida, excluyéndose aquellos que abordaban casos de eutanasia, suicidio asistido o relacionados con la COVID-19. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed y Web of Science, incluyendo estudios publicados desde 2016. Los datos se presentan mediante Odds Ratio, Riesgo Relativo y porcentajes. Los resultados muestran que los factores socioeconómicos, como los ingresos bajos, la pobreza y la inestabilidad financiera, están estrechamente vinculados a la ideación suicida, con un impacto que varía según el género. El nivel educativo actúa como factor protector, aunque con menor peso que la situación económica o la presencia de síntomas depresivos. El aislamiento social y la falta de redes de apoyo también incrementan el riesgo, especialmente cuando se combinan con otros factores como la soledad percibida o la baja calidad de las relaciones sociales. La depresión destaca como el factor más relevante, intensificando el riesgo suicida cuando coexiste con condiciones económicas adversas. Estos factores interactúan de forma compleja, y su impacto varía en función del contexto y las características individuales. Los hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque integral en la prevención del suicidio en personas mayores, que contemple tanto la salud mental como las condiciones sociales y económicas, promoviendo políticas públicas que refuercen las redes de apoyo y garanticen el acceso a recursos básicos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Factores socioeconómicos y su impacto en el suicidio en la población mayor: una revisión sistemática | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Ideación suicida | es |
dc.subject.keyword | Personas mayores | es |
dc.subject.keyword | Factores socioeconómicos | es |
dc.subject.keyword | Apoyo social | es |
dc.subject.keyword | Aislamiento social | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |