• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Reconocimiento de agresiones sexuales en la pareja: mitos y consciencia de la víctima desde un enfoque cualitativo

    Author/s: Lizana Orella, RaisaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Postigo Zegarra, Silvia Pilar
    Keyword/s: IPSV; Violencia sexual; Mitos de la violación; Consentimiento sexual; Awareness
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12311
    Abstract:
    La violencia sexual en las relaciones de pareja (IPSV) es una de las formas más frecuentes y, sin embargo, menos reconocidas de violencia sexual. Su invisibilización se ve reforzada por mitos que la asocian con agresiones perpetradas por desconocidos, mediante fuerza física y con resistencia activa por parte de la víctima. Este trabajo analiza cómo dichos mitos influyen en el proceso de toma de conciencia (awareness) de mujeres que han vivido IPSV. A través de entrevistas semiestructuradas a siete mujeres supervivientes, y desde un enfoque cualitativo, feminista e interpretativo, se contrastaron sus ideas previas sobre la violencia sexual con sus experiencias reales. Los resultados revelan una discrepancia significativa entre el imaginario social y la vivencia: la mayoría de las agresiones ocurrieron sin violencia física ni resistencia explícita, lo que dificultó su reconocimiento como tales. En varios casos, las agresiones comenzaron dentro de relaciones sexuales inicialmente consentidas, pero la falta de consentimiento se dio en aspectos concretos, como la eyaculación sin acuerdo o la continuación del acto mientras la víctima dormía. Aunque no implicaron violencia física, estas situaciones carecieron de consentimiento válido, generando confusión y disonancia cognitiva. Las participantes manifestaron emociones ambivalentes hacia sus agresores, coexistiendo sentimientos de empatía y rabia. Varias minimizaron el malestar experimentado, lo que obstaculizó aún más el reconocimiento de la agresión. Por tanto, se concluye que los mitos de la violación distorsionan la percepción de la violencia sexual, afectando profundamente la identificación de lo vivido y dificultando la ruptura del vínculo con el agresor.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: lizanaorellaraisa_65279_248154 ...
    Size: 1.680Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved