Mostrar el registro sencillo del ítem
Simulación háptica, valoración de su impacto pedagógico. Una revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Redondo, Irene | |
dc.contributor.author | Serra Viedma, Covadonga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T10:38:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T10:38:28Z | |
dc.date.issued | 2025-07 | |
dc.identifier.citation | Serra Viedma, C. (2025). Simulación háptica, valoración de su impacto pedagógico. Una revisión sistemática [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12215 | |
dc.description.abstract | Introducción: La enseñanza odontológica preclínica requiere desarrollar habilidades motoras finas mediante entrenamiento práctico. En los últimos años, los simuladores hápticos se han incorporado como herramienta innovadora para complementar la formación tradicional con fantomas, permitiendo a los estudiantes practicar en entornos virtuales con retroalimentación táctil . Material y método: Se realizó una búsqueda electrónica de artículos en tres bases de datos: PubMed, Scopus y Web o Science. La ecuación de búsqueda empleó los términos MeSH: “Dental simulator” y “Student”. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y la calidad metodológica se evaluó mediante la escala Newcastle-Ottawa y la herramienta JBI Critical Appraisal. Resultados: Se seleccionaron diez artículos. Siete no hallaron diferencias significativas en la destreza manual entre el entrenamiento con simuladores y métodos tradicionales, dos mostraron resultados favorables a los simuladores hápticos, y uno favoreció los dientes de resina. Respecto a la satisfacción del alumnado, la mayoría valoró positivamente la simulación háptica como complemento, destacando su utilidad para practicar en un entorno seguro y repetible, aunque señalaron limitaciones en el realismo táctil. Conclusión: La simulación háptica es una herramienta complementaria útil en la formación preclínica en odontología, pero no sustituye al entrenamiento tradicional con fantomas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Simulación háptica, valoración de su impacto pedagógico. Una revisión sistemática | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster de Formación Permanente en Odontopediatría Moderna | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Simulación Háptica | es |
dc.subject.keyword | Destreza Manual | es |
dc.subject.keyword | Enseñanza Odontológica | es |
dc.subject.keyword | Satisfacción Del Alumnado | es |
dc.subject.keyword | Realidad Virtual | es |
dc.description.methodology | Presencial |