• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Beneficios del entrenamiento de fuerza en población adulta de 35 a 60 años diagnosticada de COVID persistente

    Autor/es: Valencia Contreras, Francisco Javier
    Director/es: Asensio Castañeda, Eva María
    Palabra/s clave: Entrenamiento; Adultos; COVID
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1221
    Resumen:
    Introduction:The aim of this project is to summarize in general terms the existing information on Covid-19, persistent Covid and the benefits that strength training can bring to the general population and specially to this kind of patient. Justification An effective intervention is needed to improve the symptoms presented by patients with persistent Covid so that they can return to their jobs earlier and in better conditions. Objectives and hypotheses: We seek to demonstrate that strength training significantly improves functional capacity, perception of quality of life, perception of chronic dyspnoea and perception of chronic fatigue in participants with persistent Covid. Methodology: In this RCT design, a strength training intervention will be performed to analyze its effectiveness against the evolution of some symptoms of persistent Covid. Once the sample has passed the inclusion and exclusion criteria, 62 subjects will be selected by simple random probability sampling using a random number generator. The experimental and control groups will be formed in the same way. The variables under study will be measured through the 6MWT, the SF-36, the mMRC and the FAS. The protocol will be developed in three phases. The first will be the initial data collection. In the second phase, the strength training intervention will be carried out 3 days per week during 8 weeks. The last phase will be the final data collection. The data obtained will be analyzed using the SPSS 25.00 program.
     
    Introducción: se pretende resumir a rasgos generales la información existente sobre la Covid-19, la Covid persistente y los beneficios que el entrenamiento de fuerza puede aportar a la población general y a este tipo de pacientes. Justificación Se necesita una intervención eficaz para mejorar los síntomas que presentan los pacientes de Covid persistente y puedan volver a sus puestos de trabajo con mayor rapidez y calidad. Objetivos e hipótesis: se busca evidenciar que el entrenamiento de fuerza mejora de forma significativa la capacidad funcional, la percepción de la calidad de vida, la percepción de la disnea crónica y la percepción de la fatiga crónica en participantes que presentan Covid persistente. Metodología: en este diseño de ECA se realizará una intervención de entrenamiento de fuerza para analizar su efectividad frente a la evolución de algunos síntomas de la Covid persistente. Una vez la muestra haya superado los criterios de inclusión y exclusión, 62 sujetos serán seleccionados por medio de un muestreo probabilístico aleatorio simple mediante un generador de números aleatorios. La formación del grupo experimental y control se realizará de la misma manera. El protocolo se desarrollará en tres fases. La primera será la toma de datos inicial. En la segunda se llevará a cabo la intervención de entrenamiento de fuerza de 3 días por semana durante 8 semanas. En la última fase se hará la recogida de datos final. Los datos obtenidos serán analizados mediante el programa SPSS 25.00.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Francisco20Javier20ValenciaFin ...
    Tamaño: 1.361Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados