Mostrar el registro sencillo del ítem
Tratamiento del shock cardiogénico refractario con ecmo en la unidad de cuidados intensivos: una revisión bibliográfica
dc.contributor.advisor | Galán Marco, Alfredo | |
dc.contributor.author | Bolinches Guillem, Anna Maria | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T10:33:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T10:33:42Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.citation | Bolinches Guillem, A. M. (2025). Tratamiento del shock cardiogénico refractario con ecmo en la unidad de cuidados intensivos: una revisión bibliográfica [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/12190 | |
dc.description.abstract | Introducción:El shock cardiogénico refractario representa una de las condiciones más críticas en medicina intensiva, caracterizándose por una disfunción miocárdica severa que impide mantener una perfusión tisular adecuada, incluso con tratamiento farmacológico y soporte convencional. En este contexto, la oxigenación por membrana extracorpórea en configuración venoarterial (ECMO-VA) ha surgido como una estrategia de soporte vital extracorpóreo, con capacidad de servir como puente hacia la recuperación. Objetivo principal: analizar la supervivencia de pacientes con shock cardiogénico refractario tratados con ECMO-VA en unidades de cuidados intensivos, evaluando sus indicaciones, efectos fisiológicos, complicaciones asociadas y factores pronósticos.Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo el modelo PICO, con búsqueda sistemática en bases de datos como PubMed, Scopus, Cochrane, SciELO y BVS. Se incluyeron artículos en inglés y español publicados entre 2015 y 2025, con texto completo disponible. Finalmente, se seleccionaron 10 estudios relevantes, entre ensayos clínicos, revisiones y estudios observacionales. Resultados: Los resultados muestran que ECMO-VA mejora la estabilidad hemodinámica y puede incrementar la supervivencia hospitalaria, con tasas que oscilan entre el 32% y el 51%. Sin embargo, su eficacia depende de factores como la etiología del shock, el momento de implementación y la experiencia del equipo médico. Las complicaciones más frecuentes incluyen hemorragias, sepsis y eventos trombóticos. Conclusiones: ECMO-VA es una herramienta terapéutica valiosa en el manejo del shock cardiogénico refractario, cuyo éxito clínico requiere criterios precisos de uso, atención multidisciplinar y control riguroso de complicaciones. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Tratamiento del shock cardiogénico refractario con ecmo en la unidad de cuidados intensivos: una revisión bibliográfica | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Ecmo-Va | es |
dc.subject.keyword | Shock Cardiogénico Refractario | es |
dc.subject.keyword | Unidad De Cuidados Intensivo | es |
dc.description.methodology | Presencial |