Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRiaba Vykhrystiuk, Tetiana 
dc.contributor.authorGarcía Ponce, Maria Dolores
dc.date.accessioned2025-08-27T09:39:16Z
dc.date.available2025-08-27T09:39:16Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.citationGarcía Ponce, M. D. (2025). Guía Académica TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN 1º ESO. Unidad didáctica: Comunicación técnica [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12082
dc.description.abstractLa programación didáctica es la herramienta de planificación del docente que detalla la secuenciación de los contenidos, los recursos, las actividades y los mecanismos de evaluación, con el objetivo de garantizar la coherencia y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos de este trabajo fueron analizar y mejorar la programación de la asignatura de Tecnología y Digitalización para primero de Educación Secundaria Obligatoria del Colegio Concertado Reina Sofía de Totana, elaborar una unidad didáctica sobre el contenido Comunicación y Difusión de Ideas y proponer un proyecto de innovación educativa, mediante el aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo, que contribuya a tomar conciencia sobre la importancia de la accesibilidad universal y la inclusión en todos los entornos. Tras el análisis del documento facilitado por el centro, según la legislación vigente, se observaron algunas deficiencias, de forma y de contenido. La principal mejora propuesta para la programación del centro consiste en la ampliación y reorganización de las unidades didácticas, de manera que todos los contenidos del currículo estén incluidos en la programación, ya que se detectaron deficiencias relacionadas con la falta de contenido. Por otro lado, se propone la mejora de la programación con la descripción y concreción de las situaciones de aprendizaje, las metodologías activas a emplear y las medidas a utilizar para el alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo. Aunque durante las prácticas en el centro se vieron el desarrollo de estrategias metodológicas activas por parte del docente, deberían quedar reflejadas en la programación didáctica prevista para el curso. El diseño de la programación didáctica de forma completa y flexible garantiza una enseñanza de calidad, siendo necesaria una actualización continua por parte del docente.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleGuía académica tecnología y digitalización 1º eso. Unidad didáctica: comunicación técnicaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachilleratoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordTecnologíaes
dc.subject.keyword1º Esoes
dc.subject.keywordProgramación Didácticaes


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem